Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diversidad ideológica e Integración Andina

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1980_Urrutia.pdf (Diversidad ideológica e integración Andina) (7.615Mb)
    Share this

    Date

    1980-07

    Author

    Urrutia, Miguel

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2627

    Citation

    Diversidad ideológica e integración Andina

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El propósito de este ensayo es explorar el efecto de la diversidad ideológica de los gobiernos de la subregión sobre el proceso de la integración. Dicha diversidad puede tener dos efectos. Por una parte, puede paralizar el proceso al hacer difícil la definición conjunta de unos propósitos básicos que deben cumplir diferentes instrumentos económicos dentro de las economías de la subregión. Por otra parte, la posición ideológica de un gobierno puede influir sobre el modelo de desarrollo de otro país y del Acuerdo, y esto facilitaría la integración. En términos generales se puede decir que es difícil concebir una integración económica entre países con ideologías económicas muy diversas, entre otras cosas porque la integración requiere un acuerdo sobre qué instrumentos son los más útiles para lograr eficiencia económica. Entre países que creen en los mercados y en el sistema de precios como instrumento para la asignación eficiente de recursos, los instrumentos de integración tendrán que ver con aranceles y precios. Cuando se creó el Grupo Andino, los negociadores tuvieron que enfrentarse a este problema. La organización económica de los países miembros era diferente, y esto implicaba dificultad en la definición de los propósitos del esfuerzo de integración. Chile era un país con muy altos niveles de protección arancelaria y un sector público importante en la producción industrial y minera. Venezuela también tenía un sector público importante en la industria y aranceles altos que protegían una industria aparentemente ineficiente."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Andina
    Grupo Andino
    Integración Económica

    JEL

    O24
    F13
    F15
    F36
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales