Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pobreza, guerra civil y política: Ricardo Gaitán Obeso y su campaña en el río Magdalena en Colombia, 1985

    Thumbnail
    View/Open
    Pobreza, guerra civil y política: Ricardo Gaitán Obeso y su campaña en el río Magdalena en Colombia, 1985 (18.03Mb)
    Share this

    Date

    1980-10

    Author

    Deas, Malcom

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2630

    Citation

    Pobreza, guerra civil y política: Ricardo Gaitán Obeso y su campaña en el río Magdalena en Colombia, 1985

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "En Colombia, en el siglo XIX, las disminuciones en la demanda de las exportaciones producían crisis políticas que a menudo terminaban en guerra civil. En gran parte el país era un exportador periférico que casi nunca figuraba en las guías comerciales de la época. Hay muy pocos estudios detallados de cómo se desarrollaban esas crisis dentro del sistema, de cómo precisamente se sentían sus repercusiones, de las medidas que los gobiernos se veían obligados a tomar, de las tendencias al desorden que las épocas difíciles fomentaban y de la forma como la oposición utilizaba esas tendencias y el gobierno las combatía. Los estudios cuidadosos sobre las guerras civiles han sido tan escasos como los de las crisis económicas. Pocos temas han sido objeto de tan somero análisis y de tantas observaciones lanzadas al azar como el de los trastornos civiles latinoamericanos. Toda guerra refleja la sociedad donde se desarrolla y mucho de lo que aparentemente es irracional en los conflictos colombianos del siglo XIX se puede explicar en relación al contexto geográfico, social y económico. La guerra civil colombiana de 1885, y en especial la campaña de Ricardo Gaitán Obeso se puede estudiar muy detenidamente. Es posible reconstruir con bastante detalle los orígenes y el desenvolvimiento de la guerra de 1885 y existen suficientes testimonios que permiten especular sobre lo que sobre ella pensaron los protagonistas. En todos estos casos las conclusiones contribuyen a la comprensión del vergonzoso y deplorable fenómeno de la guerra civil, por tanto tiempo un problema casi permanente y en apariencia insuperable."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Ciencia Política
    Historia Económica
    Pobreza
    Guerra Civil
    Ricardo Gaitán Obeso

    JEL

    N00
    I32
    H56
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales