Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un análisis preliminar de la actual política de liberación de importaciones

    Thumbnail
    View/Open
    Un análisis preliminar de la actual política de liberación de importaciones (9.383Mb)
    Share this

    Date

    1979-10

    Author

    Echavarría, Juan J.
    Garay, Luis J.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2657

    Citation

    Un análisis preliminar de la actual política de liberación de importaciones

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El objetivo de este ensayo es hacer un análisis preliminar de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional durante los meses de agosto y septiembre de 1979. Sin ser propósito el de definir ni la deseabilidad, ni el diseño "racional" de una política de liberación de importaciones para Colombia, este ensayo apenas se limita a estudiar la "bondad" de la política adoptada, a la luz de los objetivos de corto, mediano y largo plazo a ella asignados por el Gobierno. Según lo anunció el propio Presidente Turbay en su discurso del mes de agosto en el Congreso de Fenalco en Cartagena, la apertura internacional de Colombia tiene el múltiple objetivo de satisfacer parte de la demanda interna de bienes escasos, e incorporar una sana dosis de competencia en la ya probada y fundada capacidad colombiana. Es importante distinguir para efectos del análisis, el corto, mediano y largo plazo a fin de esclarecer el significado y objetivos de un proceso de liberación de importaciones. Dado que es posible diseñar e implementar políticas alternativas encaminadas a lograr objetivos afines resulta conveniente comparar los méritos y defectos de las diferentes posibilidades. En el corto plazo la liberación puede ser un instrumento útil en el control de la inflación interna no sólo por incentivar mayores giros al exterior en caso de que ésta sea influenciada por la monetización de divisas en la economía, sino también por forzar a los sectores monopólicos a reducir sus "extra-ganancias". En el mediano y largo plazo, la política de liberación de importaciones es útil como medio para buscar una localización "deseable" de recursos en la economía."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Importaciones
    Restricciones a la Importación
    Liberalización del Intercambio

    JEL

    F13
    O24
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales