Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cuatro propuestas para mejorar el transporte masivo en Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Cuatro propuestas para mejorar el transporte masivo en Bogotá (1.758Mb)
    Share this

    Date

    1979-10

    Author

    Urrutia, Miguel

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2660

    Citation

    Cuatro propuestas para mejorar el transporte masivo en Bogotá

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La mayoría de los habitantes de Bogotá utilizan el bus como método de transporte, pero quienes diseñan las políticas de tarifas y transporte, y quienes escriben en la prensa sobre estos temas, se movilizan en automóvil. Como los buses utilizan una proporción importante de las vías arterias, y la policía de tránsito no obliga a los choferes al cumplimiento de las normas de tránsito, los automovilistas en general, y quienes influyen en la toma de decisiones sobre transporte urbano en particular, han desarrollado una gran agresividad contra la fórmula de transporte masivo por autobús. Por esta razón, en general no se acepta el hecho de que el actual sistema de transporte es relativamente eficiente. En los buses de modelos recientes, los pasajeros se movilizan con relativa comodidad y rapidez. El viaje promedio en Bogotá dura menos que en países con sistemas sofisticados de transporte. Por ejemplo, el viaje promedio del pasajero en Bogotá dura 30 minutos mientras que en Chicago dura 50 minutos. Sin embargo, hay cuatro fallas que molestan mucho al público. Estas se enumeran a continuación: l. El servicio no es regular. En ciertas ocasiones no pasa bus, particularmente en la noche o a ciertas horas no pico. 2. La montada y bajada al bus es peligrosa y difícil. El bus no para junto al andén y la bajada frecuentemente es peligrosa y se tiene que hacer con el bus en movimiento. 3. No es fácil saber la ruta de un bus, ni cuál bus se debe tomar para ir de un punto a otro. 4. Los buses viejos son incómodos, el humo del exosto entra a la cabina, y la cojinería y el piso están destruidos."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Transporte Urbano
    Comentarios
    Sistema de Transporte Rápido
    Metros

    JEL

    L91
    L92
    R41
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales