Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Agosto_1977_Universidad Catolica del Peru.pdf (Perú) (16.23Mb)
    Share this

    Date

    1977-08

    Author

    Departamento de Economía, Universidad Católica del Perú

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2709

    Citation

    Perú

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El crecimiento económico del Perú en los últimos 25 años ha sido relativamente rápido pero también oscilante. Se han presentado en estos años períodos de crisis, los cuales se manifiestan en descensos del ingreso per-cápita. Tal es el caso de los años 1956-1959 y 1966-1969, que significaron cuatro años en cada caso de retraso en el crecimiento económico. En la actualidad y con base en el ingreso real per-cápita, la economía peruana se encuentra en una etapa de estancamiento, iniciada en 1975. En efecto, la discusión sobre la coyuntura actual en el Perú es en términos de crisis económica. El presente informe pretende describir las características principales de esta etapa, poniendo énfasis en los hechos ocurridos durante 1976. El gasto público y el privado aumentaron en tasas similares (36%) en 1976 con respecto al año anterior. En el caso del gasto privado, el aumento se debe principalmente al incremento en el consumo ya que la inversión privada se mantuvo casi constante al nivel monetario de 1975. En el gasto público, tanto el consumo como la inversión se expandieron casi uniformemente en 1976. Los indicadores económicos mostrados en el presente informe permiten tener el siguiente cuadro de la economía: saldo deficitario en la balanza comercial equivalente al 50% de las exportaciones, reservas internacionales negativas de una magnitud considerable bajo cualquier punto de vista, déficit fiscal de 48.000 millones de soles que corresponde al 43% del ingreso corriente del gobierno central, y una tasa anual de inflación del 45%. Esta mezcla de indicadores muestra una situación económica tan desfavorable que parece no tener paralelo en la historia económica del Perú. Ciertamente, en los últimos 25 años no ocurrió nada parecido."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Crecimiento Económico
    Precios
    Empleo
    Salarios
    Finanzas Públicas
    Moneda
    Crédito
    Comercio Exterior
    Países Andinos
    Perú
    Grupo Andino

    JEL

    O11
    O47
    O57
    F14
    E40
    E24
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales