dc.contributor.author | Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Caracas | |
dc.date.accessioned | 2015-12-06T17:26:18Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T02:10:47Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-19T18:16:16Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T20:53:26Z | |
dc.date.available | 2015-12-06T17:26:18Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T02:10:47Z | |
dc.date.available | 2017-04-19T18:16:16Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T20:53:26Z | |
dc.date.issued | 1977-08 | |
dc.identifier.citation | Venezuela | |
dc.identifier.issn | 0120-3576 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/2710 | |
dc.description | "La información disponible para las actividades económicas orientadas al mercado interno durante 1976, permite estimar una cierta moderación del acentuado ritmo de expansión alcanzado en los dos años anteriores. Ello es el resultado de un comportamiento disímil en las tasas de crecimiento real de dichas actividades. Mientras los sectores manufacturero y de la construcción mantuvieron el vigoroso dinamismo observado en años anteriores, la agricultura registró niveles de producción inferiores en términos absolutos a los obtenidos en 1975. En contraste con estos llamativos resultados, el sector agrícola experimentó una disminución de su producción de -1.8% a precios constantes, finalizando así tres años de significativos aumentos de las actividades agropecuarias. Al mismo tiempo, los sectores productores de servicios muestran tasas de crecimiento algo inferiores a las obtenidas en los dos años anteriores. La producción de petróleo crudo, gas natural, minerales y la refinación del primero, que constituyen las actividades que se orientan en gran medida a la exportación, volvió a mostrar una contracción en términos reales. En el caso del petróleo y su refinación, este resultado se debió fundamentalmente a la del recurso natural no renovable aplicada por el gobierno venezolano. La insuficiencia de la demanda interna, que no afectó este año a los hidrocarburos, fue determinante en la disminución de la producción de hierro." | |
dc.subject | Coyuntura Económica | |
dc.subject | Crecimiento Económico | |
dc.subject | Política Social | |
dc.subject | Recursos Humanos | |
dc.subject | Precios | |
dc.subject | Moneda | |
dc.subject | Bancos | |
dc.subject | Finanzas Públicas | |
dc.subject | Comercio Exterior | |
dc.subject | Venezuela | |
dc.subject | Países Andinos | |
dc.subject | Grupo Andino | |
dc.subject | Economía Venezolana | |
dc.subject | Venezuela | |
dc.subject.other | Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social | |
dc.title | Venezuela | |
dc.description.jel | Q27 | |
dc.description.jel | Q17 | |
dc.description.jel | E31 | |
dc.description.jel | O15 | |
dc.description.shortabstract | “La información disponible para las actividades económicas orientadas al mercado interno durante 1976, permite estimar una cierta moderación del acentuado ritmo de expansión alcanzado en los dos años anteriores. Mientras los sectores manufacturero y de la construcción mantuvieron el vigoroso dinamismo observado en años anteriores, la agricultura registró niveles de producción inferiores en términos absolutos a los obtenidos en 1975.” | |