dc.contributor.author | Fedesarrollo | |
dc.date.accessioned | 2015-12-06T17:19:31Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T01:57:12Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-19T17:55:42Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T20:27:53Z | |
dc.date.available | 2015-12-06T17:19:31Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T01:57:12Z | |
dc.date.available | 2017-04-19T17:55:42Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T20:27:53Z | |
dc.date.issued | 1974-07 | |
dc.identifier.citation | "Comentarios Bibliográficos: Mckinnon, Ronald l. ""Money and capital in economic development"" The Brookings Institution, Washington,D.C. 1973" | |
dc.identifier.issn | 0120-3576 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/2793 | |
dc.description | "Uno de los libros de "moda" entre los economistas colombianos es el recientemente publicado por Ronald McKinnon. Este al igual que el libro de Shaw, se relaciona con las opciones de política económica a que se enfrentan los países en desarrollo, cuyas economías han estado sujetas a un "estrangulamiento financiero". En lugar de proceder a resumir y criticar el estudio en cuestión, se ha juzgado más conveniente hacer una transcripción directa de algunos apartes del libro (pp. 155-61), donde el autor describe dos estrategias alternativas de política económica para un país cuya economía ha venido sufriendo de un agudo proceso inflacionario interno. La primera de las estrategias, denominada como "la economía ALFA" es muy familiar en la historia económica colombiana, mientras la segunda o "la economía BETA" es novedosa en la literatura económica relacionada con los países en desarrollo. El escenario, entonces, es un país subdesarrollado. El juego es el diseño de un programa de estabilización de precios para una economía que ha vivido un, agudo proceso inflacionario, y que como consecuencia ha comenzado a sufrir una recesión industrial. Los actores, identificados con sus propios valores e intereses, son los representantes en cuestiones económicas del Gobierno y de las agencias internacionales de crédito. " | |
dc.subject | Coyuntura Económica | |
dc.subject | Política Monetaria | |
dc.subject | Reseñas Bibliográficas | |
dc.subject | Capital | |
dc.subject | Dinero | |
dc.subject | Comentarios Bibliográficos | |
dc.title | "Comentarios Bibliográficos: Mckinnon, Ronald l. "Money and capital in economic development" The Brookings Institution, Washington,D.C. 1973" | |
dc.description.jel | E52 | |
dc.description.jel | E63 | |
dc.description.jel | O23 | |
dc.description.jel | E40 | |
dc.description.shortabstract | “En lugar de proceder a resumir y criticar el estudio publicado por Ronald McKinnon, se ha juzgado más conveniente hacer una transcripción directa de algunos apartes del libro (pp. 155-61), donde el autor describe dos estrategias alternativas de política económica para un país cuya economía ha venido sufriendo de un agudo proceso inflacionario interno.” | |