Browsing Infraestructura, Transporte, Comunicaciones y Servicios Públicos by Issue Date
Now showing items 21-40 of 58
-
Actualización del estudio sobre la competencia en el mercado de telefonía móvil en Colombia
(2015-11)Este documento actualiza el estudio sobre promoción de la competencia en el mercado de voz móvil de Colombia que Fedesarrollo realizó en 2012. En esta ocasión se añade el análisis de pérdida de bienestar comparativo en el ... -
Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2015-2035
infraestructura para el comercio exterior, el desarrollo regional y la integración del territorio. Compilación final de entregables elaborados para el PMTI(2015-11)"Esta compilación recoge todos los 9 Entregables (1-2-2A-3-4-5-6-7-8) elaborados por Fedesarrollo en desarrollo del convenio suscrito con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para la elaboración del Plan Maestro de ... -
Estudio de impacto socioeconómico para el proyecto de recuperación de la navegabilidad por el Río Magdalena
(2015-10)En este trabajo Fedesarrollo analiza el impacto del Proyecto de recuperación de la navegabilidad por el río Magdalena en materia económica para el país por la reducción de costos y el mejoramiento en logística del sector ... -
Eficiencia económica de la renovación de las licencias de telefonía móvil en Colombia
(2015-07)"Este documento está dividido en 5 secciones adicionales a esta introducción. En primer lugar se describe el marco teórico. En segundo lugar se realiza una descripción detallada de las renovaciones en algunos países de ... -
Impacto en la economía cartagenera de la reducción de la tasa aeroportuaria para pasajeros internacionales
(2015-06)En este estudio se estima el impacto de la reducción reciente de esa tasa para los viajeros internacionales salientes del aeropuerto internacional Rafael Nuñez, de la ciudad Cartagena. "En primer lugar, se examina el marco ... -
Macroeconomía de las concesiones de cuarta generación
(2015-03)"Este estudio se concentra en las consecuencias fiscales y macroeconómicas de las Concesiones 4G, y de las respuestas desde la política fiscal, tanto en la fase de construcción de las obras, es decir, cuando se materializa ... -
Financiación de la infraestructura en los municipios del sistema de ciudades de Colombia. Documento para la Misión de Ciudades
(2014-05)Las ciudades tienen un rol fundamental en la economía colombiana, no solo concentran el 76% de la población sino que también son responsables del 85% del PIB del país.Además, de los beneficios económicos de las áreas ... -
Análisis del entorno institucional y de política pública. Así como de la evolución de la generación y el consumo de agua y de las inversiones en acueducto y alcantarillado, con el fin de valorar el reto que representa el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana
(2014-03)El aumento de población en el territorio de la Sabana de Bogotá incrementará la demanda de agua -
Indicadores del sector transporte en Colombia. Informe consolidado
(2013-12)"Este documento es producto del Convenio entre Fedesarrollo y el Ministerio del Transporte. Tiene el propósito de definir una batería de indicadores del sector transporte que permita evaluar y hacer seguimiento al sector ... -
Estudio de la regulación de cargos de acceso en telefonía móvil y una propuesta para Colombia
(2013-12)Un cargo de acceso es el pago que realiza un operador a otro en compensación por el uso de su red para conectar el tráfico terminado en ella (ITU, 2009). Bajo un esquema de cobro como el utilizado en Colombia, donde paga ... -
La integración de los sistemas de transporte urbano en Colombia
Una reforma en transición(2013-08)"Las ciudades han demostrado grandes ventajas para el progreso de los países por su capacidad de mejorar las condiciones de vida para un número significativo de habitantes. En paralelo las ciudades permiten a las empresas ... -
Diseño metodológico para la evaluación de la política nacional de transporte automotor de carga
(2013-01)En la actualidad el país no cuenta con un estudio a profundidad que evalúe el impacto de la regulación del transporte automotor de carga en el funcionamiento del sector. Los trabajos desarrollados hasta el momento se han ... -
Evaluación del marco regulatorio expedido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones entre 2009 y 2011
Informe Final(2012-12)"El presente documento evalúa cualitativa y cuantitativamente el impacto del marco regulatorio expedido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) entre los años 2009 y 2011, para los sectores de TIC y Postal. ... -
Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia
(2012-11)"Existe evidencia estadística de débil presión competitiva en el sector de servicios de telefonía móvil en Colombia. Se observan menores velocidades de mejoramiento en indicadores clave (reducción de precio del minuto, ... -
Comisión de infraestructura. Informe
(2012-10)En lo que concierne a la infraestructura de transporte en todas sus modalidades, y cuando se le compara con otros países de similar nivel de desarrollo, Colombia presenta un rezago importante (Foro Económico Mundial, 2012). ... -
Concesiones viales: construyendo transparencia
(2012)Colombia necesita garantizar recursos de capital privado para aumentar la dotación de infraestructura orientada al comercio exterior, la interconectividad regional de las grandes ciudades y el crecimiento económico. Para ... -
Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo y la competitividad del país
(2011-10)"En las últimas décadas, con el surgimiento de nuevas tecnologías, la industria de TICs ha cobrado una gran importancia a nivel mundial debido a su capacidad de transformar continuamente el entorno económico y social. Según ... -
Infraestructura para la mayor integración de las Américas
VI Cumbre de las Américas(2011-09)"Promover la mayor integración física en las Américas tiene como objetivo desencadenar efectos cascada sobre la productividad, el comercio intrarregional y la inserción de los países en la economía mundial. La adecuación ... -
Financiación de infraestructura y el desarrollo urbano
(2011-08)En 1986, año en que se aprobó la elección popular de alcaldes, empezó en Colombia el proceso de descentralización después de casi un siglo de centralismo plasmado en la Constitución de 1886. La descentralización política ... -
Análisis de proceso de integración y convergencia en telecomunicaciones: experiencia internacional, el caso colombiano
Informe Final(2011-04)Este capítulo sintetiza, revisando la literatura relevante, las características de las telecomunicaciones e industrias relacionadas en un ambiente de convergencia y sus implicaciones para las políticas públicas y la ...