Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La incorporación de Venezuela al Acuerdo Sub-regional Andino

    Thumbnail
    Ver/
    La incorporación de Venezuela al Acuerdo Sub-regional Andino (3.755Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1973-04

    Autor

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2810

    Citación

    La incorporación de Venezuela al Acuerdo Sub-regional Andino

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "El 13 de febrero de 1973 el gobierno de Venezuela suscribió conjuntamente con los de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile el denominado Consenso de Lima, protocolo mediante el cual se formalizó el ingreso de Venezuela al Grupo Andino. El Consenso de Lima consta del Acta final de las negociaciones entre la Comisión del Acuerdo de Cartagena y los representantes de Venezuela, del Instrumento Adicional al Acuerdo de Cartagena para la adhesión de Venezuela y de la Decisión 70 que fija las condiciones para el ingreso del nuevo socio. Coyuntura Económica ha considerado de interés el realizar un breve análisis relacionado con el ingreso de Venezuela al Acuerdo Sub-regional Andino. Este acontecimiento reviste especial importancia para Colombia por haber sido nuestro país promover principal del proceso de integración andino y por las características especiales de la economía venezolana que modificarían la estructura económica y comercial de la subregión. La primera parte del artículo se refiere brevemente a los eventos que antecedieron a la incorporación definitiva de Venezuela al Acuerdo y continúa con una descripción de los aspectos más relevantes del Consenso de Lima que sirve de base para el análisis que se efectúa en la segunda parte respecto a las implicaciones que tiene para el comercio colombo-venezolano y para la política industrial de Colombia este nuevo factor de la vida económica del país y del continente. Se concluye finalmente que el sector industrial colombiano se enfrenta a un desafío que no debe dejar pasar desapercibidamente y que las decisiones de política económica futuras se verán afectadas por el dinamismo creciente del proceso de integración andino."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Grupo Andino
    Integración Económica
    Venezuela

    JEL

    F15
    F36
    F02
    F14
    O57
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales