Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de capital fijo en la industria

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1973_Fedesarrollo.pdf (Utilización de capital fijo en la industria) (1.826Mb)
    Share this

    Date

    1973-07

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2814

    Citation

    Utilización de capital fijo en la industria

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Con mucha frecuencia se ha afirmado en referencia al sector industrial que la "capacidad instalada" está "mal utilizada", que existe un "exceso de capacidad" o que hay una "subutilización de la capacidad instalada". Estas afirmaciones se refieren indistintamente a varios fenómenos que se presentan en la utilización de la maquinaria y equipo industriales (capital fijo) las cuales indican que: 1) Con el capital fijo existente es posible producir más de lo que actualmente se produce. 2) El número de horas durante el cual se usa el capital fijo es diferente en varias plantas, y dentro de una planta industrial diferentes máquinas o procesos funcionan un número diferente de horas. 3) La intensidad de uso de la maquinaria y equipo industrial varía durante el período en que éstas producen. El reconocimiento de que el capital fijo en la industria se utiliza en forma desigual a través del tiempo plantea una serie de preguntas referentes a dicha utilización: 1) ¿cuántas horas por día, semana, mes o año es conveniente o deseable que la maquinaria se use? 2) ¿con qué intensidad debe utilizarse el capital fijo duran te este tiempo? 3) ¿Qué factores determinan o modifican las decisiones empresariales relacionadas con la utilización del capital fijo? 4) ¿En qué grado estas decisiones empresariales coinciden con las que serían Óptimas o deseables socialmente? 5) ¿Qué políticas gubernamentales modifican o pueden modificar dichas decisiones? Para poder diseñar una política acertada de utilización del capital fijo es necesario responder estas preguntas puesto que de otra manera es imposible comprender el fenómeno de utilización del capital en el sector industrial y por consiguiente es también imposible desarrollar criterios de política al respecto. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Política Industrial
    Activos Fijos

    JEL

    O14
    P23
    O25
    L16
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales