Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perspectivas sobre la economía mexicana

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1973_Fedesarrollo.pdf (Perspectivas sobre la economía mexicana) (2.678Mb)
    Share this

    Date

    1973-07

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2815

    Citation

    Perspectivas sobre la economía mexicana

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La economía mexicana ha mostrado en los últimos veinte años un crecimiento muy superior al promedio de América Latina. Durante el decenio 1960- 69, mientras que el promedio de aumento del PIB de la región era de 5. 4% (o 2.6% por habitante), México, alcanzó un promedio -mantenido sin interrupción- de 7% (o 3.6% por habitante), logro superado únicamente por Nicaragua. A ese ritmo, su ingreso por habitante de unos US$700 se duplicara para 1990, colocando a México en un nivel de vida promedio cercano al de Italia en la actualidad. Este desarrollo se ha logrado en un ambiente de estabilidad institucional y económica, de vínculos comerciales muy estrechos con Estados Unidos, y de participación relativamente baja del sector público en la economía. Además, caso quizá único entre los países grandes del mundo, México mantiene una total libertad de cambio de divisas. Por otra parte, México muestra contrastes evidentes, señas del dualismo económico y social que caracteriza a países de menor desarrollo económico. Mientras que el México industrial y urbano avanza vigorosamente hacia una era moderna, el campo sigue rezagado salvo la agricultura comercial y de exportación, estimulada por las grandes obras de riego en el noroeste del país. El gobierno del Presidente Luis Echeverría se inició en diciembre de 1970, en un momento clave para el futuro de México. Las tensiones entre los grupos progresistas dentro del gobierno y algunos agrupamientos tradicionalistas dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han sido evidentes desde esa fecha, pero el Presidente ha logrado poco a poco adoptar medidas de reforma, dentro de la tendencia de gradualismo que caracteriza el marco institucional mexicano."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Economía
    Política Económica
    Proyecciones Económicas

    JEL

    E61
    E67
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales