Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los institutos descentralizados y la política partidista

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Octubre_1973_Fedesarrollo.pdf (Los institutos descentralizados y la política partidista) (2.959Mb)
    Share this

    Date

    1973-10

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2816

    Citation

    Los institutos descentralizados y la política partidista

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "1o. La descripción de los factores que han incidido en la creación de los institutos descentralizados del gobierno nacional, y 2o. El papel que actualmente juega la política partidista en la actividad de los institutos descentralizados nacionales y de otros organismos semejantes, que se dedican específicamente al fomento de la industria y del comercio. Los establecimientos gubernamentales descentralizados, que obran a nivel nacional, emergen en la historia, del país dentro de una doble corriente: por un lado, el proceso de una progresiva centralización política en la vida del gobierno y de los partidos, y por otro, la acelerada especialización de funciones en el mundo socio-económico colombiano. La centralización política surgió en 1886 como consecuencia del caos que trajo consigo el último experimento federalista de la nación, iniciado desde 1853 y radicalizado en 1863. Este caos se hizo patente de modo peculiar en la desorganización de la administración pública, en las trabas e inseguridad para el desarrollo ordenado de la agricultura, la industria, el comercio y la banca, y el debilitamiento presupuestal de los estados federados y del gobierno nacional. En síntesis, tanto el gobierno nacional como los gobiernos de los nueve estados federales se mostraron incapaces de proporcionar ese mínimo de protección, de organización, de estabilidad, y de servicios públicos que los sectores más poderosos de la sociedad exigían en aquélla época del " laissez faire". La reforma constitucional de 1886 creó un estado unitario, regido por el principio de la "centralización política unida a la descentralización administrativa"."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Descentralización
    Institutos Descentralizados
    Partidos Políticos
    Burocracia
    Políticos

    JEL

    D73
    E02
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales