Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El fondo financiero agropecuario

    Thumbnail
    Ver/
    El fondo financiero agropecuario (2.570Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1973-12

    Autor

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2822

    Citación

    El fondo financiero agropecuario

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Desde hace años existía preocupación por la efectividad de la ley 26 de 1959 para encauzar recursos hacia el sector agropecuario. Se consideraba que había apreciable desviación de dichos recursos, que el sistema por ella establecido no permitía una adecuada programación de la producción agropecuaria, y que los plazos de los préstamos eran insuficientes para ciertas actividades, especialmente pecuarias y cultivos de tardío rendimiento. Surgió entonces la idea de transformar el sistema de la ley 26 por un mecanismo análogo al del Fondo Financiero Agrario. La ley 26 se basaba en la obligación impuesta a las entidades bancarias de destinar no menos del 15% de sus depósitos en cuenta corriente a operaciones calificadas como de fomento agropecuario. La ley señaló tasas de interés de subsidio y plazos máximos para los créditos de fomento agropecuario, superiores a los autorizados para préstamos ordinarios. Es importante observar, sin embargo, que los bancos preferían no utilizar los plazos máximos, debido a las bajas tasas de rendimiento y a la menor rotación de la cartera. El Fondo Financiero Agrario se basaba en una mecánica distinta. Merced al margen de redescuento y a la tasa inferior del mismo, resultaba un interés efectivo para los bancos del orden de 18.6% anual, suficientemente atractivo para promover los préstamos en referencia. Desde 1968 se inició la preparación de un proyecto que transformara la ley 26 en un sistema análogo al del Fondo Financiero Agrario, pero de mayor amplitud, abarcando también préstamos a mediano y largo plazo, cultivos de mediano y tardío rendimiento, labores pecuarias y otras de carácter agrario."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Política Agrícola
    Fondo Financiero Agropecuario
    Sector Agropecuario

    JEL

    Q18
    Q10
    O13
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales