Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿La industrialización en Colombia: problema político o problema económico?

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1976_Garcia.pdf (¿La industrialización en Colombia: problema político o problema económico?) (7.269Mb)
    Share this

    Date

    1976-12

    Author

    García, Jorge

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2827

    Citation

    ¿La industrialización en Colombia: problema político o problema económicó

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Este artículo tiene por objeto comentar el trabajo de Hernando Gómez Buendía (H.G.B.) "Los Grupos Industriales y el Desarrollo Colombiano: Conjeturas e Interpretaciones", y presentar algunas consideraciones sobre el proceso de industrialización en Colombia. La conjetura fundamental del H.G. B. es la de que "La industrialización colombiana, es más un problema político que un problema económico. Sin embargo, la debilidad y ambigüedad de los grupos industriales, entendidos estos en su sentido más general, han sido parte a que la industrialización no constituya de veras una prioridad del país. Más bien, los hombres. de empresa responden a .coyunturas· del mercado externo y del mercado interno en cuya gestación han tenido escasa ingerencia, al paso que la política gubernamental, en busca de sus propias metas, les alienta o les castiga de contera". En otras palabras, "la industrialización en países como Colombia es 'artificial' y su éxito dependió y depende de un propósito político antes que de las fuerzas del mercado". Por las afirmaciones anteriores parecería que H.G.B. piensa que el "propósito político" es un elemento que puede reemplazar en gran parte al mecanismo de precios, exagerando, parecería que solo se necesita el "propósito político" para conseguir la industrialización, y que puede prescindirse del uso de herramientas de política económica que implican utilizar el sistema de precios para la consecución de ciertos objetivos. En las secciones siguientes se presentan algunas observaciones sobre confusiones comunes en las relaciones entre protección, crecimiento e industrialización, y se analiza el desarrollo de la estructura de protección en Colombia entre 1927 y 1976. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Desarrollo Productivo
    Industria
    Colombia

    JEL

    F14
    L16
    L52
    O14
    O25
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales