Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe especial sobre los convenios de pagos y créditos recíprocos entre los países de la ALALC

    Thumbnail
    View/Open
    Informe especial sobre los convenios de pagos y créditos recíprocos entre los países de la ALALC (2.407Mb)
    Share this

    Date

    1972-07

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2836

    Citation

    Informe especial sobre los convenios de pagos y créditos recíprocos entre los países de la ALALC

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El Tratado de Montevideo, que creó la ALALC, concibió un mecanismo por el que se pretende alcanzar un desarrollo económico armónico y equilibrado entre sus miembros, para lo cual instauró un régimen de liberación gradual al comercio dentro del área, y una estructura fundamental con miras a la integración económica de la región. Se ha considerado que sin un adecuado mecanismo de crédito y pagos para su comercio recíproco se continuarían presentando problemas de balanza de pagos en los países de la ALALC, causados, al menos en parte, por la liberación del comercio intrarregional. Para atenuar tales obstáculos el Tratado prevé la aplicación del "principio de reciprocidad", pero las negociaciones que han de efectuarse para corregir los desequilibrios presentados toman tiempo, con lo cual los países tendrían que hacer frente a sus déficit. La idea de un mecanismo de pagos y créditos recíprocos data de 1948, cuando en la Conferencia Panamericana de Bogotá se presentaron algunas iniciativas tendientes a establecer una Cámara Interamericana de Compensación y una Unión de Pagos entre los países latinoamericanos. Con posterioridad, la CEPAL propuso la creación de una agencia central dotada con un fondo de capital cuyos propósitos serían: a) Manejar un mecanismo de compensación de pagos entre los miembros de la ALALC. b) Sustituir, con el multilateralismo, los pagos bilaterales dentro del área. c) Proporcionar un sistema de crédito para equilibrar el comercio en la Zona. Algunas de las metas originalmente propuestas están aún lejos de su plena realización porque el desarrollo de una estructura operativa absolutamente satisfactoria requiere otros mecanismos que la complementen. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Comercio Internacional
    ALALC
    Crédito
    Crédito Bancario
    Convenios de Pago

    JEL

    E51
    E58
    G24
    E42
    J33
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales