Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe especial sobre Panamá

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1972_Panama.pdf (Informe especial sobre Panamá) (1.669Mb)
    Share this

    Date

    1972-07

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2837

    Citation

    Informe especial sobre Panamá

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La economía panameña, que depende primordialmente del Canal interoceánico y de servicios adyacentes, ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos 20 años. Se estima que el producto bruto en ese lapso se incrementó a una tasa anual de aproximadamente 8%, llevando el producto por habitante de US$ 325 en 1950 a su nivel actual de US$ 690, una de las cifras más elevadas del continente. Este desarrollo ha estado acompañado por una concentración del poder político y económico. El presente régimen, el cual llegó al poder en octubre de 1968, pocos días después de haber asumido el mando el régimen constitucional de Arnulfo Arias, ha declarado como propósito fundamental cambiar la estructura socio-política del país. Los principales instrumentos del cambio económico han sido la inversión pública y diversas reformas institucionales. Los acontecimientos económicos del último año han sido en general favorables. Debido al lento crecimiento de las exportaciones tradicionales, por la debilidad del mercado bananero y por los temporales que afectaron su producción, el PIB aumentó a un ritmo algo menor que el del año anterior. Sin embargo, hay indicios de dinamismo en diversos sectores. La industria turística, que dependía en el pasado fundamentalmente del Canal, se ha fortalecido en los últimos años a raíz de un vigoroso programa de promoción. La construcción de nuevos hoteles contribuyó en 1971 a vigorizar la construcción privada. La construcción en la capital tuvo un descenso en 1970, se estima que en 1971 aumentó en más del 40%. El papel de Panamá como centro financiero se fortaleció en 1971."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Desarrollo Económico
    Economía Internacional
    Panamá

    JEL

    F00
    O10
    F14
    O54
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales