Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe especial sobre Centroamérica

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Octubre_1972_Fedesarrollo.pdf (Informe especial sobre Centroamérica) (3.787Mb)
    Share this

    Date

    1972-10

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2844

    Citation

    Informe especial sobre Centroamérica

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Los cinco países que conforman el Mercado Común Centroamericano constituyen un conjunto económico de un tamaño similar al de las economías de tamaño mediano de América del Sur. Con una población total de unos 15 millones de habitantes, un producto bruto conjunto de algo más de US$5.000 millones y exportaciones al resto del mundo de US$835 millones en 1971, los cinco países constituyen un grupo económico de importancia en el Hemisferio. El mercado común se inicia formalmente en 1960 con el Tratado General de Integración, paso gigante hacia la integración económica del istmo. Establece el libre comercio entre los países del área, objetivo logrado en su casi totalidad a partir de 1964, y un arancel común de importación hacia el resto del mundo, instrumento que se puso en ejecución para casi todas las importaciones del área a partir de mediados de la década pasada. El mercado común se distingue así de la ALALC, en la cual el libre comercio regional se introduce rubro por rubro, y del Grupo Andino, en el cual el proceso para lograr el arancel externo común es mucho más lento. Conviene recordar algunos factores que contribuyeron al logro de estos acuerdos de integración. Uno de los más importantes fue la presencia de un grupo de técnicos y economistas, varios de ellos asociados con la CEPAL, quienes tuvieron un destacado papel en el manejo económico de los gobiernos centroamericanos a fines de la década de los 50. Este grupo de técnicos, con la colaboración de la oficina de CEPAL en México, lograron establecer un diálogo al margen de los conflictos políticos que mantuvieron los países de Centroamérica divididos después de 1938, fecha en que fracasó el sueño de la unidad política centroamericana intentada después de la independencia."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Economía Internacional

    JEL

    O54
    O57
    O11
    F02
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales