Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe especial sobre Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    Informe especial sobre Argentina (2.321Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1972-12

    Autor

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2849

    Citación

    Informe especial sobre Argentina

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Coyuntura Económica presenta una breve reseña de la situación reciente y las perspectivas de la economía argentina. A pesar de sus periódicas crisis financieras, este país suramericano sigue manteniendo el nivel de ingresos por habitante más elevado de América Latina y un papel preponderante en el comercio regional. La economía argentina muestra diversas características aparentemente contradictorias. Presenta las condiciones de una economía moderna: producto por habitante de US$1.050 en 1971, elevada participación del sector industrial en el PIB y altas tasas de ahorro e inversión nacionales. Con una población de 23.900.000 de habitantes, los parámetros demográficos son los de un país industrializado, con una tasa anual de incremento de la población de tan solo 1.4%. Por ello, a pesar de la modesta tasa de aumento del producto en los últimos cinco años, el ingreso por habitante ha crecido a un promedio anual de alrededor de 3% en términos reales, lo que podría considerarse alto en el con texto de América Latina. Con estas características, se esperaría una elevada participación del gobierno en la economía. No obstante los ingresos y gastos del gobierno central, representan tan sólo 8% del PIB, tasa relativamente baja, comparable con la de México y algunos países de Centro América. Otro fenómeno que merece destacarse, es la modesta participación del sector externo: las importaciones abastecen solamente 7% del PIB y las exportaciones representan 8%. La agricultura representa únicamente el 13% del PIB, pero suministra la mayor parte de los ingresos de exportaciones."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Desarrollo Económico
    Economía Internacional
    Argentina

    JEL

    O11
    O54
    O57
    F02
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales