Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe especial sobre Venezuela

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1971_Informe especial sobre Venezuela.pdf (Informe especial sobre Venezuela) (3.053Mb)
    Share this

    Date

    1971-12

    Author

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2858

    Citation

    Informe especial sobre Venezuela

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El análisis de la economía Venezolana es de gran interés debido a su condición de país limítrofe y a las posibilidades de su ingreso al Grupo Andino. Como es sabido, debido a la extensión de la frontera, gran parte de nuestro comercio con Venezuela no se registra. En los últimos meses se han llevado a cabo cambios radicales en su situación económica. Esta transformación ha tenido su origen en el auge de ingresos fiscales provenientes del petróleo, a su vez producto del aumento de los precios internacionales de la principal exportación venezolana. En el año en curso, el Gobierno no ha logrado gastar toda la corriente adicional de fondos puesta a su disposición, se ha logrado así un superávit de caja, y a la vez, un aumento considerable en las reservas internacionales del país. Además, en las últimas semanas el rumor propiciado en parte por el Gobierno de una posible revaluación del bolívar en relación al dólar, ha causado un retorno cuantioso de fondos depositados por venezolanos en Estados Unidos. A pesar de esta coyuntura halagüeña, un aspecto preocupante es el estancamiento de la producción petrolera en 1971, y la falta de perspectivas de crecimientos importantes en los próximos años en este producto. A la vez, las posibilidades concretas de diversificar la economía y las exportaciones requerirán tiempo para llevarse a la etapa de producción. La problemática del desarrollo de Venezuela sigue siendo así la de la dependencia del petróleo, sin perspectivas de un crecimiento sostenido de la producción de ese producto más allá de mediados de la presente década. Sin embargo, por el momento la economía vive de un auge inesperado de ingresos y gastos del sector público."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Condiciones Económicas
    Desarrollo Económico
    Venezuela
    Economía Internacional

    JEL

    F14
    O54
    O10
    O11
    F00
    F02
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]
    • Minería y Energía [91]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales