Debates de Coyuntura Económica y Social. No 93. Agosto de 2012

Share this
Date
2012-08Author
Muñoz, Norman J.Núñez, Jairo
Zapata, Juan G.
Gutiérrez, Catalina
Ruiz, Fernando
Pinto, Diana
Cardona, José F.
Gómez, Diego F.
Petro, María T.
ISSN
0120-8969Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Subtítulo
Sostenibilidad Financiera de la Salud en ColombiaAbstract
"La sostenibilidad financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se ha convertido en
uno de los temas de discusión más candente en el período reciente. Fedesarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo-BID aunaron esfuerzos para llevar a cabo el pasado 30 de agosto de 2012 el Debate de Coyuntura Económica y Social "Sostenibilidad Financiera de la Salud en Colombia" en el cual se contó con la participación de Norman Julio Muñoz, Viceministro de Protección Social, quien esbozó el panorama actual de la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social
en Salud así como las nuevas reglas de juego que se han venido implementando; Jairo Núñez y Juan Gonzalo Zapata expusieron las principales conclusiones del estudio sobre "La Sostenibilidad Financiera del Sistema de Salud Colombiano", recientemente publicado por Fedesarrollo; Catalina Gutiérrez, profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, expuso uno de los capítulos del Libro Blanco en Salud recientemente publicado por la Universidad de los Andes, en el que se presenta una visión alternativa sobre cómo hablar de un régimen unificado, en lugar de dos sistemas totalmente diferentes para los afiliados
al sistema contributivo y al subsidiado; Fernando Ruiz, Director del Centro de Proyectos para el Desarrollo-CENDEX, de la Pontificia Universidad Javeriana, expuso los principales mensajes del libro "Sistema de Salud y Aseguramiento Social: Entre la reforma estructural y el ajuste regulatorio" escrito en compañía de Miguel Uprimny. El panel de discusión contó con el Viceministro Norman Julio Muñoz, Diana Pinto -experta del BID ampliamente conocida en el sector-, José Fernando Cardona, Presidente de la Nueva EPS, y Diego
Fernando Gómez, vinculado a la IPS universitaria de la Universidad de Antioquia."
Palabras clave
Salud
Sector Salud
Financiamiento de la Salud
Régimen en Salud
Régimen Subsidiado en Salud
Régimen Contributivo en Salud
Regímenes Especiales
Entidades Promotoras de Salud
Administradora del Régimen Subsidiado
Servicios de Salud
Plan Obligatorio de Salud
Sistema de Salud
Keywords
Health
Health Services
Health System
Health Financing
Health Planning
JEL
I1
I11
I12
I18
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano - Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro-
Núñez, Jairo; Zapata, Juan G.; Castañeda, Carlos; Fonseca, Sandra M.; Ramírez, Jaime (2012-07)"La puesta en marcha del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se convirtió en uno de los principales hitos de la política pública colombiana. El gran paso para que el sector de la salud se administrara en ... -
El sistema de seguridad social en salud: logros y retos
Fedesarrollo (2000-11)"La profunda crisis que atravesó la economía colombiana en los últimos dos años afectó a todos los sectores. Los logros de la reforma en salud, que varias veces se han documentado en esta revista, también se resintieron. ... -
Salud para los pobres en Colombia: de la planeación centralizada a la competencia estructurada
González, Jorge I.; Pérez-Calle, Francisco (1998-05)"La reforma del sistema colombiano de salud es un formidable laboratorio para comprender dos problemas públicos de primer orden: de una parte, el problema del mejoramiento de la eficiencia y la equidad en la producción y ...