dc.contributor.editor | Fedesarrollo | |
dc.date.accessioned | 2016-06-22T14:37:50Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-19T18:04:26Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T20:39:14Z | |
dc.date.available | 2016-06-22T14:37:50Z | |
dc.date.available | 2017-04-19T18:04:26Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T20:39:14Z | |
dc.date.issued | 1971-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/3090 | |
dc.description | "El comportamiento de los distintos sectores de la producción nacional no muestra cambios fundamentales en relación con lo observado en el número anterior de COYUNTURA ECONOMICA. En consecuencia, transcurridos nueve meses del año puede calcularse, sobre bases suficientemente sólidas, que el producto interno bruto tendrá en 1971 un crecimiento, en términos reales, de 5o/o, aproximadamente. La tendencia de
los precios de alimentos, la menor participación del sector agropecuario en el total de la cartera bancaria y noticias de pérdida parcial de la cosecha cafetera, acogidas por el Gobierno Nacional con la creación de un cupo especial de crédito en el Banco de la República para aliviar la situación de los caficultores afectados, permiten reiterar el concepto que ha venido expresándose en esta revista, sobre apreciable disminución del producto agrícola en 1971." | spa |
dc.subject | Coyuntura Económica | spa |
dc.subject | Actividad Económica | spa |
dc.subject | Precios | spa |
dc.subject | Moneda y Credito | spa |
dc.subject | Comercio Exterior | spa |
dc.subject | Tasa de Cambio | spa |
dc.subject.other | Comercio Exterior y Economía Internacional | spa |
dc.subject.other | Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal | spa |
dc.title | Coyuntura Económica. Diciembre 1971. Volumen I. No. 4 | spa |
dc.description.jel | O11 | spa |
dc.description.jel | E30 | spa |
dc.description.jel | J52 | spa |
dc.description.jel | F50 | spa |
dc.description.jel | Q10 | spa |
dc.description.jel | E60 | spa |
dc.description.shortabstract | "El comportamiento de los distintos sectores de la producción nacional no muestra cambios fundamentales en relación con lo observado en el número anterior de COYUNTURA ECONOMICA. En consecuencia, transcurridos nueve meses del año puede calcularse, sobre bases suficientemente sólidas, que el producto interno bruto tendrá en 1971 un crecimiento, en términos reales, de 5o/o, aproximadamente." | spa |
dc.description.subtitulo | Análisis y perspectivas de la economía colombiana | spa |
dc.creator.email | contacto@fedesarrollo.org | spa |
dc.subject.keywords | Economic Activity | spa |
dc.subject.keywords | Prices | spa |
dc.subject.keywords | Money and credit | spa |
dc.subject.keywords | Exchange Rate | spa |