Search
Now showing items 1-10 of 132
Construcción de un estado del arte sobre los Beneficios de Alimentación al Trabajador (BAT) y estimación de su multiplicador macroeconómico para la economía colombiana
(2025-04)
La mayoría de los trabajadores en Colombia no recibe salarios suficientes para cubrir sus necesidades básicas, especialmente en alimentación, lo que impacta negativamente su salud y productividad. Mejorar su nutrición no solo favorece el bienestar individual, sino que también fortalece la productividad, reduce la informalidad y promueve el desarrollo económico. En este marco, los Beneficios de Alimentación al Trabajador ...
Análisis del diseño, procesos y resultados del Programa de Pago por Resultados – Bogotá Trabaja
(2024-10)
La pandemia de COVID-19 impactó gravemente el mercado laboral de Bogotá, elevando las tasas de desempleo a niveles históricos. Frente a este reto, el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 de la ciudad de Bogotá estableció el programa "Bogotá Trabaja" para mejorar el acceso al empleo, con particular énfasis en las mujeres, jóvenes y adultos mayores de 50 años, quienes enfrentaron barreras adicionales en el mercado ...
On the Interface of Social Security and Tax Cost
(2024-08)
Este artículo estima los efectos de las políticas laborales sobre las principales variables macroeconómicas. Estas políticas incluyen las dirigidas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores formales, como la reforma propuesta por el gobierno, y aquellas que buscan aumentar la cantidad de trabajadores formales, como las reformas del 2002 y del 2012.
Realizar una evaluación del Sistema Distrital de Cuidado implementado por la Secretaría Distrital de la Mujer en el marco de la última fase del ciclo de política pública
(2024-02)
El Sistema Distrital de Cuidado (SDC) busca atender las demandas de cuidado en la ciudad de Bogotá desde la corresponsabilidad, es decir, involucrando a los hogares, las comunidades, el sector privado y el distrito. El SDC es liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer (SDM) y como tal esta entidad tiene la responsabilidad de articular la oferta de servicios de las trece (13) entidades distritales que lo integran ...
Recomendación para una estrategia nacional de pago por resultados
(2023-11)
Este documento ofrece recomendaciones para una Estrategia Nacional de Pago por Resultados en Colombia. Explora el contexto, la importancia y el ecosistema de los mecanismos de pago basado en resultados. Se identifican los retos en el ecosistema de pagos basados en resultados en Colombia, incluyendo retos de diseño y operacionales, retos legales y regulatorios, retos de conocimiento y creación de capacidades, y retos ...
Estudio de mercado laboral y mapeo de iniciativas para refugiados y migrantes en Bogotá, Facatativá, Soacha, Funza y Mosquera (Cundinamarca) y Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico)
(2023-10)
Análisis del mercado laboral, identificación de los sectores económicos más dinámicos y con mayores posibilidades de absorción de mano de obra calificada y no calificada y, para esos sectores, identificación de las formaciones en educación superior y en formación para el trabajo con mayores posibilidades de enganche y mejores salarios, para vincular a la población migrante, refugiada y retornada procedente de Venezuela ...
Automation of the labor force and informality with focus on the Colombian case
(2023-07)
Este estudio explora el posible impacto de la automatización en los empleos en Colombia, con un enfoque específico en la economía informal. Para ello, aplicamos las probabilidades de automatización de Frey y Osborne (2017) y del BID (2019), así como las intensidades de tareas rutinarias de Mihaylov y Tijdens (2019) al contexto colombiano. Estimamos que las máquinas podrían reemplazar alrededor del 57% de los empleos ...
El panorama de la informalidad laboral y empresarial durante y después de la pandemia
(2023-05)
El presente trabajo realiza un análisis conjunto de la informalidad laboral y empresarial antes (2019) y después de la pandemia (2020 y 2021). Adicionalmente, realiza estimaciones de las políticas utilizadas para controlar la informalidad considerando efectos simultáneos en la productividad, el PIB y otras variables de interés general. Como parte de las recomendaciones de política que se derivan del trabajo se realiza ...
Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional
(2023-03)
El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad ...
Caracterización socioeconómica de Caquetá, Guaviare y Putumayo: un enfoque de mercado laboral
(2022-12)
Los departamentos ubicados en la región de la Amazonia y la Orinoquía presentan condiciones muy específicas como su geografía, densidad poblacional, recursos naturales y otros factores que los convierten en áreas con dinámicas productivas muy distintas a las registradas en el resto del país. Igualmente, problemas como la deforestación, los cultivos ilícitos y la no cobertura completa de servicios básicos hacen que estos ...