Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estructura fiscal de Colombia y ajustes requeridos (2010-2020)

    Thumbnail
    View/Open
    Anif-Fiscal0411.pdf (Estructura Fiscal de Colombia y Ajustes Requeridos (2010-2020)) (1.303Mb)
    Share this

    Date

    2011-04

    Author

    Clavijo, Sergio

    Financiador

    Premio a la Investigación “Germán Botero de los Ríos”- Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/321
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Las marcadas restricciones constitucionales y legales, provenientes de la Carta Política de 1991, explican en buena medida las serias dificultades que enfrenta Colombia para contener su creciente gasto público, actualmente bordeando el 18% del PIB a nivel del gobierno central. A su vez, su estructura tributaria es anti-técnica y compleja, donde se combinan tasas de gravamen relativamente elevadas con un gran cúmulo de exenciones. Ello se traduce en bajos niveles de recaudo, de sólo un 13% del PIB en el gobierno nacional, y al añadir los ingresos de capital sus ingresos sólo ascienden al 14-15% del PIB. Así, el gobierno nacional enfrenta un déficit fiscal estructural del orden del 4% del PIB y un déficit primario (sin intereses) del -1% del PIB. Este documento analiza esa estructura fiscal y plantea soluciones tendientes a reducirlo a niveles manejables del 2% del PIB en el horizonte 2011-2015, al tiempo que se logra un superávit primario de +1% del PIB de forma sostenible. Las alternativas de política estarán en función de: i) la adopción de una reforma tributaria estructural; ii) el replanteamiento que se logre del manejo de las regalías minero-energéticas; y iii) el papel asignado a la llamada Regla Fiscal. Las simulaciones aquí presentadas sobre la aplicación de dicha regla fiscal indican que cabe esperar una convergencia del déficit del gobierno central hacia el -1% del PIB (2015-2020), donde en promedio la “brecha del producto” jugaría un papel neutro, y a “brecha del sector minero-energético” inducirá restricciones a dicho déficit. Todo ello debe permitir una reducción de la relación Deuda/PIB del GC de niveles del 36% hacia el 24% del PIB, lo cual aseguraría poder mantener el grado de inversión.

    Palabras clave

    Crecimiento Económico
    Estructura Fiscal
    Política Fiscal
    Tributación
    Gastos Públicos
    Sistema General de Participaciones
    SGP
    Colombia

    JEL

    E62
    H20
    H50
    Collections
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal [169]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales