Show simple item record

dc.contributor.authorOtero, Jesus G.
dc.date.accessioned2016-08-16T18:14:11Z
dc.date.accessioned2017-04-19T18:09:43Z
dc.date.accessioned2017-06-17T20:45:25Z
dc.date.available2016-08-16T18:14:11Z
dc.date.available2017-04-19T18:09:43Z
dc.date.available2017-06-17T20:45:25Z
dc.date.issued1997-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/3267
dc.description"Los economistas generalmente coinciden en que la tasa de cambio real (TCR) es un precio relativo importante en la economía. A través de sus variaciones, la TCR afecta los flujos de comercio, la cuenta corriente de la balanza de pagos, el nivel y composición de la producción y el consumo, la asignación de recursos, y el empleo. Siendo un precio relativo, y a diferencia de la tasa de cambio nominal que en algunos países constituye una variable de política económica, la TCR es una variable endógena que responde a choques externos y a cambios en la política económica. En este trabajo construimos un modelo de determinación de la TCR para Colombia, utilizando como marco teórico el modelo de Edwards. Las implicaciones de este modelo han sido estudiadas por Edwards (1989) y Elbadawi (1994). En este modelo utilizamos un análisis de cointegración e interpretamos las desviaciones de la TCR de su relación de equilibrio de largo plazo, después de corregir por la dinámica de corto plazo, como una medida de desequilibrio de la TCR. La exposición se divide en dos partes: Primera la introducción. En la segunda estimamos un modelo de determinación de la TCR para Colombia utilizando información trimestral para el período 1970:1-1992:4. El análisis incluye: a) La estimación de un modelo que nos permita identificar los principales determinantes de la TCR en el corto y largo plazo, b) la estimación de una medida de desequilibrio de la TCR, y e) la evaluación del modelo en términos de su habilidad para predecir el comportamiento de la TCR durante el período de estimación y tres años hacia el futuro. En la tercera las conclusiones."
dc.subjectEconomía
dc.subjectPrecios
dc.subjectTasa de Cambio
dc.subjectGasto Público
dc.subjectPolítica Monetaria
dc.subjectPolítica Fiscal
dc.subject.otherComercio Exterior y Economía Internacional
dc.subject.otherMacroeconomía, Política Monetaria y Fiscal
dc.titleLos determinantes de la Tasa de Cambio real en Colombia
dc.description.jelO11; E30
dc.description.shortabstract"En este trabajo construimos un modelo de determinación de la TCR para Colombia, utilizando como marco teórico el modelo de Edwards. Y estimamos un modelo de determinación de la TCR para Colombia utilizando información trimestral para el período 1970:1-1992:4."
dc.creator.emailcontacto@fedesarrollo.org
dc.subject.keywordsEconomics
dc.subject.keywordsPrices
dc.subject.keywordsExchange Rate
dc.subject.keywordsPublic Expenditure
dc.subject.keywordsMonetary Policy
dc.subject.keywordsFiscal Policy


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record