Tendencia Económica. Informe Mensual de Fedesarrollo. No. 167. 2016
Documentos PDF
Subtítulo
Editorial: Reforma tributaria y recursos para la educación: impacto del final de la transición del Acto Legislativo del Sistema General de Participaciones – SGPActualidad: Descentralización y distribución de los recursos para educación: elementos para una propuesta de reforma de la Ley 715
Abstract
Las proyecciones de un reciente estudio de Fedesarrollo sugieren la necesidad de una reforma tributaria estructural ambiciosa para sostener en los años que vienen los recursos orientados a la educación a través del Sistema General de Participaciones (SGP). Esto por cuanto en 2016 termina la transición del Acto Legislativo 04 de 2007 y la evolución del SGP desde 2017 estará determinada por el crecimiento promedio de los últimos cuatro años de los ingresos corrientes de la Nación (ICN). Teniendo en cuenta que las transferencias aumentarán con el crecimiento promedio de los últimos cuatro años del SGP, los recaudos que genere una reforma tributaria serán compartidos gradualmente con los entes territoriales y beneficiarán de manera significativa al sector educación. Los diferentes diagnósticos existentes sobre el sistema de transferencias en Colombia, tanto para educación como para otros propósitos, reconocen que éstas han permitido avances importantes en materia de cobertura de los servicios básicos. Sin embargo, el diagnóstico es menos satisfactorio en cuanto a los criterios utilizados para la distribución de los recursos. Teniendo en cuenta las limitaciones del esquema actual, el trabajo recomienda introducir cambios en los criterios y fórmulas de distribución de los recursos del SGP para educación, de manera que se adopte un esquema de transferencias intergubernamentales que, además de garantizar el pago de la nómina con incentivos para su racionalización, premie la calidad, en particular a través de la contratación de mejores docentes.
Abstract
Projections of a recent study of Fedesarrollo suggest the need for an ambitious structural tax reform to sustain in the coming years the resources oriented to education through the General Participation System (SGP). That's because in 2016 the transition of the Legislative Act 04/2007 ends and the evolution of the SGP since 2017 will be determined by the average growth of the last four years of the current revenues of the Nation (ICN). Given that transfers will increase with the average growth of the last four years of the SGP, the revenues generated by a tax reform will be gradually shared with local authorities and will benefit the education sector in a significant way.
The different existing diagnoses on the transfer system in Colombia, both for education and for other purposes, recognize that it have led to significant advances in coverage of basic services. However, the diagnosis is less satisfactory in terms of the criteria used for the distribution of resources. Given the limitations of the current scheme, the paper recommends changes to the criteria and formulas for the distribution of SGP resources for education, so that an intergovernmental transfer scheme is adopted that, in addition to guarantee the payment of payroll incentives for rationalization, rewards quality, particularly through hiring better teachers.
Palabras clave
SGP
Educación
Descentralización
Keywords
SGP
Education
JEL
E17
H20
I20
Collections
- Tendencia Económica [232]