Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market

    Thumbnail
    Ver/
    A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market (573.0Kb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2016-06

    Autor

    Fernández, Cristina
    Villar, Leonardo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3353

    Citación

    Coyuntura Económica. Volumen XLVI, No. 1, Junio de 2016, pp. 15-50. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    En este trabajo proponemos una metodología para identificar los cuatro tipos de informalidad en caso colombiano, que sigue lo que hicimos en Fernández et al. (2016), pero con mayor énfasis en el nivel educativo. Aunque la correspondencia está lejos de ser perfecta, mostramos que en términos generales, los trabajadores informales con educación primaria o menor pueden clasificarse en el grupo de informalidad de subsistencia, los trabajadores informales con educación secundaria pueden ser incluidos en el grupo de informalidad inducida, los trabajadores informales con educación terciaria o mayor pueden ser tratados como trabajadores informales voluntaries, y trabajadores informales con educación media pueden cubrir la informalidad mixta. Por lo tanto, las recomendaciones de política para manejar la informalidad entre cada grupo educativo son diferentes.

    Abstract

    In this paper we propose a methodology to identify the four types of informality to the case of Colombia that follows what we did in Fernandez et al. (2016) but with greater emphasis on the education level. Although the correspondence is far from perfect, we show that in general terms, informal workers with primary education or less can be classified in the Subsistence informality group, informal workers with secondary education can be included in the Induced informality group, informal workers with tertiary education or more can be treated as Voluntary informal workers and informal workers with middle school education can cover mixed informality. Hence, the policy recommendations to handle informality among each education group are different.

    Palabras clave

    Informalidad
    Nivel Educativo
    Recomendaciones de Política
    Colombia

    Keywords

    Informality
    Education Level
    Policy Recommendations
    Colombia

    JEL

    J21
    J68
    I24
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales