Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Medio Ambiente
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Medio Ambiente
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ciudades y cambio climático en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    Ciudades y cambio climático en Colombia_Fichas de Diagnóstico (5.353Mb)
    Ciudades y cambio climático en Colombia_Fichas Experiencias (1.613Mb)
    Ciudades y cambio climático en Colombia_Presentación (1.429Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2013-10

    Autor

    García, Helena
    Montezuma, Ricardo
    Jiménez, Alex R.
    Launay, Claire
    O'Riordan, Emma
    Fedesarrollo
    Fundación Ciudad Humana
    Instituto para la Investigación y Debate sobre la Gobernanza (IRG)

    Financiador

    AFD

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/336
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "El presente estudio se desarrolla en dos partes. La primera parte consiste en la elaboración de un diagnóstico institucional que permita hacer un análisis de la gestión en cambio climático de 11 ciudades de Colombia mediante la medición de tres tipos de capacidades: de gestión, técnicas y financieras. Las capacidades de gestión agrupan todos los mecanismos de coordinación interinstitucional (gobierno local, gobierno nacional, autoridad ambiental, academia, sociedad civil, gremios, sector privado y comunidad internacional) que tiene la ciudad para ejecutar acciones conjuntas asociadas a cambio climático. Las capacidades técnicas son los recursos técnicos con los que cuenta la ciudad para hacer gestión del riesgo y de cambio climático (redes de monitoreo, estaciones climatológicas, cartografía, sistemas de información, entre otros). Y finalmente las capacidades financieras se refieren a los recursos económicos pasados, presentes y futuros que asigna la Alcaldía para hacer gestión en esos mismos frentes, riesgo y cambio climático. La segunda parte del estudio consiste en identificar y sistematizar un conjunto de experiencias, las cuales son relatos cortos, concretos y prácticos de iniciativas de la ciudad en adaptación y mitigación al cambio climático (o en temas muy relacionados) provenientes o bien de actores públicos o de actores privados. Las 11 ciudades seleccionadas para el estudio fueron Montería, Pereira, Cúcuta, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cali, Buenaventura, Medellín y Bogotá. El criterio de selección se basó principalmente en contar con una muestra lo suficientemente diversa a nivel geográfico (cubriendo región Andina, Pacífica, Caribe) y a nivel socio-económico tomando ciudades con distintos tamaños poblacionales y territoriales (ciudades pequeñas, intermedias y grandes). Adicionalmente, se consideraron ciertos análisis a priori de cuáles habían sido los avances hasta la fecha de cada ciudad en materia de cambio climático. Tanto para la elaboración del diagnóstico institucional como para la identificación de las experiencias se realizaron trabajos de campo en estas 11 ciudades entrevistando actores involucrados al tema de cambio climático dentro y fuera de la Alcaldía. Para el diagnóstico institucional principalmente se entrevistaron a funcionarios y contratistas de las Secretarías municipales (o distritales) de Planeación, Medio Ambiente, Infraestructura, Salud, Educación, Transporte, y dependencias como la Oficina de Gestión del Riesgo (o de Prevención y Atención de Desastres) y Vivienda (o Hábitat). También se realizaron entrevistas a funcionarios de las autoridades ambientales regionales y urbanas, áreas metropolitanas y empresas públicas de servicios. Por otra parte, para la identificación de experiencias se entrevistaron actores de universidades, líderes comunitarios, representantes de gremios, empresarios, consultores y representantes de organismos de socorro. Por último, se convocaron reuniones con oficinas de orden nacional como DNP, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, FINDETER, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, IDEAM e IGAC. El estudio finaliza realizando un análisis transversal tanto del diagnóstico institucional de cada ciudad como de sus experiencias, para de esta manera establecer un marco de comparación de la gestión de cambio climático a nivel nacional e identificar de forma muy general los estados de avance para cada una de las ciudades así como sus principales oportunidades y retos a enfrentar en el futuro. De forma suplementaria, se ha desarrollado también una sección de mecanismos de aprendizaje e instrumentos de gestión donde se proveen una serie de herramientas que las ciudades pueden utilizar a corto y mediano plazo en aras de fortalecer y mejorar los tres tipos de capacidades necesarias para hacer frente al cambio climático."

    Palabras clave

    Medio Ambiente
    Cambio Climático
    Política de Mitigación
    Desarrollo Urbano
    Ordenamiento Territorial

    JEL

    Q50
    Q54
    Q56
    Colecciones
    • Medio Ambiente [31]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales