Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Eliciting women’s willingness to take a job: evidence from displaced and extremely poor women in Cali, Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Eliciting women’s willingness to take a job: evidence from displaced and extremely poor women in Cali, Colombia (1.305Mb)
    Policy in Focus_15(1) April_2018 (11.29Mb)
    Share this

    Date

    2018-04

    Author

    Martínez-Restrepo, Susana
    Mejía, Juan C.
    Enríquez, Erika

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3532

    Citation

    Martínez-Restrepo, S.; Mejía, J. C. & Enríquez, E. (2018). Eliciting women’s willingness to take a job: evidence from displaced and extremely poor women in Cali, Colombia. Policy in Focus. 15(1): 33-35, april. A publication of The International Policy Centre for Inclusive Growth.

    ISSN

    2318-8995
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Este documento presenta un experimento de laboratorio sobre las preferencias de mujeres desplazadas por la violencia y en condición de extrema pobreza, residentes en Cali, Colombia, en el mercado laboral formal e informal. En este experimento se obtienen las decisiones que estas mujeres toman respecto al ingreso constante diario, obtenido de trabajar en casa en un negocio pequeño y de baja productividad (como cocinar o coser), contra la opción de aumentar su ingreso diario trabajando fuera de casa, como empleados. El salario elegido está sujeto al número de horas lejos de casa, el precio del transporte y el costo del cuidado de los niños y/o adolecentes, y adicionalmente de si el empleo es formal o informal. Un total de 225 mujeres participaron en este experimento. Para obtener las negociaciones sobre las opciones de trabajo al interior de los hogares, el grupo de tratamiento estaba compuesto por mujeres casadas con sus esposos presentes en el experimento, y un grupo de control conformado por mujeres casadas sin que sus esposos estuvieran presentes. Se invitaron parejas para negociar en diferentes escenarios. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y de control, en el caso de los empleos informales. Mujeres teniendo a sus esposos presentes eran menos propensas a aceptar empleos con un menor salario en el sector formal, y más propensas a quedarse en casa, que sus contrapartes que no tenían a sus maridos presentes. Las preferencias de trabajo también varían de acuerdo a los costos del cuidado y del número de hijos menores a los 18 años.

    Abstract

    Este documento presenta un experimento de laboratorio sobre las preferencias de mujeres desplazadas por la violencia y en condición de extrema pobreza, residentes en Cali, Colombia, en el mercado laboral formal e informal.

    Palabras clave

    Mujeres Desplazadas y en Extrema Pobreza
    Preferencias en el Mercado de Trabajo
    Negociaciones al Interior del Hogar
    Voluntad de Aceptar un Empleo
    Mujeres
    Mercado Laboral
    Pobreza
    Cali
    Colombia

    Keywords

    Displaced and Extremely Poor Women
    Labor Market Preferences
    Willingness to Accept a Job (WTA)
    Intra-Household Bargaining
    Women
    Labor Market
    Poverty
    Cali
    Colombia

    JEL

    D12
    J30
    J46
    Collections
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social [132]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales