Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La política comercial agropecuaria colombiana en el contexto internacional

    Thumbnail
    View/Open
    La política comercial agropecuaria colombiana en el contexto internacional (690.2Kb)
    Share this

    Date

    2017-12

    Author

    Ocampo, José A.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3653

    Citation

    Ocampo, J. A. (2017). La política comercial agropecuaria colombiana en el contexto internacional. Coyuntura Económica. 47(1 y 2 ). Junio-Diciembre de 2017, pp. 49-95. Fedesarrollo, Bogotá.

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Este ensayo arguye que la protección al sector agropecuario ha sido inestable en Colombia desde el proceso de apertura económica y que, salvo por unos pocos productos, la protección efectiva es reducida, debido al efecto de los tratados de libre comercio en pie. En comparación con indicadores de países de la OCDE y otros latinoamericanos, señala que el apoyo al sector que se otorga a través de servicios generales es extremadamente bajo. Los apoyos directos a los productores, que brinda el sistema de protección y algunos recursos fiscales, son más importantes, pero son muy sensibles a la tasa de cambio: tienden a elevarse con la revaluación del peso, y a reducirse con la devaluación. Argumenta, además, que en varios productos se requieren medidas para enfrentar mercados (y, por ende, precios) internacionales que no son transparentes, debido a fuertes intervenciones por parte de los gobiernos de otros países. Con base en estas consideraciones, el trabajo propone políticas para el sector en cuatro áreas: mejorar los apoyos al sector a través de servicios generales; una estrategia ambiciosa de diversificación de las exportaciones agropecuarias; un manejo prudente de la protección remanente; y estrategias novedosas para manejar los ciclos de los precios internacionales y quizás un mecanismo que estabilice parcialmente el efecto de las fluctuaciones de la tasa de cambio sobre el sector.

    Abstract

    This paper argues that the protection of the agricultural sector in Colombia has been unstable since the country opened up its economy and, except for a few products, the effective protection is now low due to the effects of the free trade agreements in place. Compared to OECD and other Latin American countries, general service support is very limited. Direct producer support, provided by protection and some fiscal resources, is more important, but it is highly dependent on the real exchange rate: it tends to increase when the exchange rate appreciates, and to fall when it depreciates. The paper also argues that several products there is a need for measures to face international markets (and thus prices) that are not transparent, due to government interventions by other countries. On the basis of these considerations, it proposes public sector policies in four areas: larger general service support; an ambitious strategy to diversify agricultural exports; prudent management of remaining protection; and novel policies to manage international price cycles and perhaps a mechanism to partially stabilize the effects of exchange rate fluctuations on the sector.

    Palabras clave

    Sector Agropecuario
    Servicios Generales
    Apoyos Directos
    Mercados Internacionales
    Protección
    Diversificación de Exportaciones

    Keywords

    Agricultural Sector
    General Services
    Direct Income Support
    International Markets
    Protection
    Export Diversification

    JEL

    F13
    F14
    Q17
    Q18
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales