Recomendaciones para una política integral de precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales y energéticas aplicable en Colombia para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio
Share this
Date
2019-11-29Author
Martínez, AstridArcos, José
Benavides, Juan
Garay, Henry
Lloreda, Ricardo
Ramírez, Juan M.
Riaño, David
Uribe, Eduardo
Vera, Julio C.
Financiador
Citation
Martínez, A., et al. (2019). Recomendaciones para una política integral de precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales y energéticas aplicable en Colombia para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio. Informe 3 Recomendaciones finales. Bogotá: Fedesarrollo, 131 p.Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Subtítulo
Informe 3 Recomendaciones finalesAbstract
El objeto de este trabajo para la UPME es formular una política integral de precios de los energéticos (combustibles, energía eléctrica y gas natural, entre otros) orientada al cumplimiento de los compromisos ambientales del país y analizar los efectos de su adopción, desde perspectivas económicas, fiscales y de acceso a estos energéticos por parte de las empresas y los hogares. Se parte de un análisis de la formación actual de los precios, incluyendo subsidios e impuestos, para hacer recomendaciones sobre correcciones para responder a criterios de eficiencia y equidad. Continúa el estudio con las propuestas de instrumentos para conseguir objetivos ambientales (reducción de las emisiones de efecto invernadero GEI y de mejora de la calidad del aire).
Por último, se estiman los impactos agregados y sectoriales de las recomendaciones mediante la utilización de los modelos de FEDESARROLLO: el de equilibrio general computable y el modelo dual. Estos ejercicios se complementan con unas micro-simulaciones de los efectos de los cambios de precios de los combustibles en los hogares. Los resultados deben permitir un mejor diseño de la política pública.
Palabras clave
Precios de los Energéticos
Precios de los Combustibles
Precios del Diésel
Precios de la Gasolina
Precios del GLP
Precios Jet (Gasolina de Aviación)
Precios de Gas Natural
Precios de Energía Eléctrica
Precios de los Biocombustibles
Precios del Carbón
Política Integral de Precios
Sistema Energético Moderno
Colombia
Keywords
Energy Prices
JEL
O13
Q41
Q42
Q43
Collections
- Minería y Energía [92]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Precios agrícolas, producción y asignación de recursos: la experiencia colombiana
Junguito, Roberto (1980-04)"Sobre el papel, los programas agrícolas colombianos han asignado al manejo de los precios agrícolas todo tipo de funciones, obviamente sin atender la norma tipo Tinbergen (39) de buscar un instrumento para cada objetivo ... -
Análisis Coyuntural
Fedesarrollo (1997-03)"A raíz del reciente aumento del precio del café en el mercado internacional, el tema cafetero se volvió a poner de moda. Por años, después del rompimiento del Pacto de Cuotas en 1989 y el desplome del precio internacional ... -
Radiografía de la inflación actual
Correa, Patricia; Escobar, Jaime (1990-10)"En el segundo trimestre de 1990 la tasa promedio de inflación [según (IPC)] registró un valor de 30% anual. Es la primera vez en nueve años que este indicador alcanza ese nivel. También es la primera vez en los últimos ...