Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica. No. 201

    Thumbnail
    View/Open
    TE_No_201_2019_En línea.pdf (Tendencia Económica. 6 de diciembre 2019) (1.085Mb)
    Share this

    Date

    2019-12-06

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Cadena, Ximena
    Delgado, Martha Elena

    Asistente

    Gutiérrez, Diego A.
    Suárez, Helena

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3883

    Citation

    Fedesarrollo. (2019). Tendencia Económica. No. 201. Bogotá: Fedesarrollo, 19 p.

    E-ISSN

    2665-6485 (En línea)
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Subasta de energías renovables
    Actualidad: Dinámica reciente de la inversión

    Abstract

    El 22 de octubre de 2019 el Ministerio de Minas y Energía llevó a cabo la subasta de energías renovables con el fin de acercar a los generadores y comercializadores de energía eléctrica. En la subasta participaron exclusivamente proyectos nuevos de generación de energía renovable a partir de fuentes no convencionales y adjudicó una capacidad total de 1.298,9 megavatios (MW) a un precio promedio de COP95/kWh. La subasta resultó ser un éxito pues el Gobierno esperaba generar 1.500 megavatios de energías renovables durante el cuatrienio. A partir de lo anterior, el objetivo de este artículo Editorial es analizar el mecanismo de la subasta y los resultados de la misma, que desde Fedesarrollo consideramos acertados. En lo corrido de 2019, la FBKF se ha expandido a un ritmo del 4,6% real anual y ha sido uno de los componentes que más han contribuido al fortalecimiento de la demanda interna y del Producto Interno Bruto (PIB). Este resultado ha sido consistente con el desempeño reciente de algunos indicadores como los pagos en obras civiles, la importación de maquinaria y equipo (este último a su vez favorecido por la recientemente declarada inexequible Ley de Financiamiento), y el comportamiento reciente del PIB de obras civiles por el lado de la oferta. Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo de Actualidad tiene por objeto describir el comportamiento reciente de la inversión, y mencionar los canales que han fortalecido el dinamismo de este componente por el lado del gasto. Reiteramos la importancia de aumentar el nivel de inversión como porcentaje del PIB con el propósito de aumentar los niveles de productividad, aumentar la acumulación de capital y por ende, elevar el ritmo de crecimiento potencial de la economía colombiana.

    Abstract

    Last October 22 the Ministry of Mines and Energy carried out the renewable energy auction in order to bring together electric power generators and traders. In the auction only new renewable energy generation projects from non-standard sources participated, allocating a total capacity of 1,298.9 megawatts (MW) at an average price of COP95/kWh. The auction proved to be a success because the government expected to generate 1,500 megawatts of renewable energy during the four-year period. Based on the foregoing, the objective of this editorial article is to analyze the auction mechanism and its results, which we consider successful. From January to September of 2019, the gross fixed capital formation has expanded at a real annual rate of 4,6% and has been one of the components that have contributed most to the strengthening of domestic demand and the Gross Domestic Product (GDP). This result is consistent with the recent performance of some indicators such as payments in civil works, the importation of machinery and equipment (favored by the recent Tax Reform), and the recent behavior of the GDP of works civilians on the supply side. Taking this into account, this article describes the recent behavior of the investment in Colombia as we reaffirm the importance it to increase productivity levels, capital accumulation and the potential GDP.

    Palabras clave

    Subasta
    Energías Renovables
    Inversiones
    Colombia

    Keywords

    Auction
    Renewable Energies
    Investment

    JEL

    E22
    Q21
    Collections
    • Tendencia Económica [210]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales