Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El pilar no contributivo y su rol en el sistema de protección a la vejez: Colombia mayor social

    Thumbnail
    Ver/
    El pilar no contributivo y su rol en el sistema de protección a la vejez: Colombia mayor social (938.0Kb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2020-02

    Autor

    Villar, Leonardo
    Becerra, Alejandro
    Forero, David
    Ortega, María A.

    Financiador

    Colpensiones

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3890

    Recurso relacionado

    http://hdl.handle.net/11445/3447

    Citación

    Villar. L. (2020). El pilar no contributivo y su rol en el sistema de protección a la vejez: Colombia mayor social. Bogotá: Fedesarrollo, 2020, 45 p. Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 78 - Enero 2020
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    La transición demográfica y el acelerado proceso de envejecimiento de la población en los países latinoamericanos implicará un crecimiento continuo del número de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El sistema pensional contributivo afronta una barrera estructural para ofrecer acceso a los trabajadores más allá del sector formal, lo cual es particularmente grave en países como Colombia, con una alta participación de la informalidad en su mercado laboral. En estos contextos, los mecanismos no contributivos y semi-contributivos son vehículos de política pública que están en la capacidad de ofrecer protección económica a la vejez y aumentar la cobertura de la población mayor. En este documento se analizan las características que debe tener un beneficio no contributivo bien diseñado, que aumente la cobertura pero no desincentive la cotización al sistema contributivo de seguridad social, a través de tres aspectos: el valor del subsidio, su cobertura o focalización, y su interacción con los demás pilares. A partir de las mejores prácticas y la experiencia internacional de Chile, Brasil, Bolivia y Nueva Zelanda, se hace una propuesta de reforma al programa Colombia Mayor resaltando la forma en que éste puede complementarse con el pilar semi-contributivo de los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS.

    Abstract

    The demographic transition and the rapid process of population ageing in Latin American countries will cause a continuous increase in the number of old-age persons in vulnerable conditions over the next decades. The contributive pension systems face a structural barrier to offer access to workers beyond the formal sector, which is specially problematic in countries like Colombia, with large shares of informality in their labor markets. In these contexts, the role of expanding coverage falls on the non-contributive and semi-contributive pillars. This document analyzes three characteristics that a well-designed non-contributive subsidy should have: the amount of the subsidy, its focalization, and its interactions with other pillars. Considering the best practices and the experiences of Chile, Brasil, Bolivia and New Zealand, we make a proposal of reform of the Colombian non-contributive program, Colombia Mayor, with emphasis in the interaction of the direct subsidy with the semi-contributive pillar (BEPS).

    Serie

    Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 78 - Enero 2020

    Palabras clave

    Sistemas de Pensiones
    Pensiones de Jubilación
    Reforma Pensional
    Sistema de Protección Social
    Adulto Mayor
    Colombia Mayor
    Beneficios Económicos Periódicos
    BEPS
    Cobertura
    Costos Fiscales
    No Contributivo
    Política Pública
    Protección Económica
    Seguridad Social
    Vejez
    Colombia

    Keywords

    Pension Schemes
    Retirement Pensions
    Benefit Plans
    Pension System
    Non-contributory Pensions
    Matching Contributions
    Coverage
    Fiscal Costs
    Multi-pillar System
    Retirement Pensions
    Public Policy
    Social Security
    Old Age
    Colombia
    Periodic Economic Benefits

    JEL

    H24
    H53
    H55
    H75
    J14
    J21
    J26
    J32
    Colecciones
    • Documentos de Trabajo (Working Papers) [79]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales