Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Financiero y Bancarización
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Financiero y Bancarización
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Julio_2019_Salamanca_y_Agudelo.pdf (Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia) (1.109Mb)
    Share this

    Date

    2019-07

    Author

    Salamanca, David
    Agudelo, María I.

    Asistente

    Ramírez, Efraín

    Financiador

    Banco Mundial - The World Bank

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3903

    Citation

    Salamanca, D. & Agudelo, María I. (2019). Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo, 42 p.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    El mercado de capitales colombiano aún no se posiciona como una fuente importante de financiación que logre suplir las necesidades de recursos del sector productivo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por promover la complementariedad entre los dos pilares de financiación, la preferencia por el canal intermediado tanto de firmas como de entidades financieras evidencia un desequilibrio en el análisis costo beneficio a favor del crédito bancario como mecanismo de financiación. En este trabajo se estudian varias hipótesis que podrían inducir este comportamiento. La primera de ellas tiene que ver con el marco normativo que, al no incorporar aún la totalidad de las recomendaciones de las mejores prácticas de manejo de riesgo, podría estar otorgando un subsidio para aquellas firmas que serían clientes naturales del mercado de capitales. Sin embargo, Colombia puede mostrar avances en la implementación de los estándares de Basilea III a pesar de que los tiempos difieren de los propuestos por el Comité de Basilea. En todo caso, la URF midió el efecto de la regulación y determinó que la mayoría de las entidades, incluyendo los bancos más grandes, cumple en la actualidad con los requerimientos derivados de las mismas. La segunda tiene que ver con los sesgos regulatorios relacionados con mantener obligaciones en el balance del banco o con canalizar captaciones por fuera de mecanismos más tradicionales del mercado de capitales. Con respecto a esta hipótesis, el análisis de la evolución de las fuentes de fondeo no refleja una recomposición desde los Bonos hacia los CDTs. La tercera hipótesis se relaciona con la presencia de conglomerados financieros que están presentes en ambos segmentos. Para estudiar esta hipótesis se compararon los costos de las firmas para acceder a una u otra forma de financiamiento. Se evidencia que el costo de infraestructura no es el componente más importante al momento de la emisión de papeles de deuda privada, por lo menos en el caso de la oferta pública inicial. Por el contrario, los costos de estructuración pueden ser prohibitivos, en particular para emisiones pequeñas de corto plazo y pueden en la práctica eliminar la ventaja de costos financieros del Mercado de Capitales frente a la alternativa bancaria. Los costos de mayor transparencia pueden ser disuasores importantes para firmas que cuentan con una estructura de propiedad y decisión concentrada en familias o pequeños grupos de accionistas, así como los obstáculos regulatorios y el proceso de autorización que pueden restringir la oportunidad de acceso de mercado.

    Palabras clave

    Mercado de Capitales
    Costos de Financiación
    Análisis Comparativo
    Colombia

    Keywords

    Financial Markets
    Comparative Analysis
    Colombia

    JEL

    D53
    E44
    G15
    O16
    Collections
    • Financiero y Bancarización [72]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales