Prospectiva Económica. Octubre de 2020. Capítulo 1

Share this
Date
2020-10Author
FedesarrolloCitation
Fedesarrollo. (2020). Prospectiva Económica. Bogotá: Fedesarrollo, octubre. Capítulo 1ISSN
1692-0341Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En el segundo trimestre de 2020, la economía colombiana registró una contracción de 15,7%, lo que representa un resultado 18,8 puntos porcentuales (pps) menor relativo al crecimiento observado en el mismo periodo de 2019 y una reducción de 17,1 pps frente al trimestre anterior, convirtiéndose así en la caída más grande del Producto Interno Bruto (PIB) en la historia reciente. Este dato se ubicó por debajo de las expectativas del mercado (-15,0% fue la respuesta mediana) reportadas en la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de agosto. Así, este resultado sumado a la revisión del crecimiento del primer trimestre de 2020 de 1,1% a 1,4% reitera el proceso de contracción de la economía colombiana.
La disminución de la actividad económica obedeció a una reducción del valor agregado de 20,2% en abril, 16,2% en mayo y 11,0% en junio según lo reportado en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE). Los sectores que restaron en mayor medida a la variación anual del PIB fueron las actividades de comercio, reparación, transporte, alojamiento y servicios de comida, la industria manufacturera, y la construcción. En línea con lo anterior, el rubro de gasto más afectado fue la demanda interna.
A partir de los resultados más recientes de la dinámica económica, el análisis de riesgos al crecimiento económico, y los resultados de los modelos de análisis, precisamos nuestros pronósticos de crecimiento frente a la edición anterior, en donde ahora anticipamos una caída en el PIB jalonada en mayor medida por una reducción del valor agregado en el sector de comercio, reparación, transporte, alojamiento y servicios de comida, la industria y la construcción. Sin embargo, el resultado final dependerá de la dinámica que tengan los supuestos macroeconómicos, la evolución de la pandemia en el país y la velocidad de reactivación de las actividades económicas tanto por el lado de la oferta como del lado de la demanda. En concreto, para 2020 esperamos una variación anual del PIB de -6,5%, que se ubica dentro del rango estimado en nuestra edición anterior, que estimaba una contracción entre 5,0% y 7,9%.
Palabras clave
Economía Colombiana
Crecimiento Económico
Actividad Económica
Proyecciones Económicas
Economía Internacional
Colombia
Keywords
Colombian Economy
Economic Growth
Economic Activity
Economic Forecasts
International Economy
Colombia
JEL
F43
O47
C53
F40