Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica No. 222

    Thumbnail
    View/Open
    Tendencia Económica. 30 de noviembre 2021 (1.480Mb)
    Share this

    Date

    2021-11

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Delgado, Martha E.

    Asistente

    López, Daniela
    Díaz, Sandra
    Correal, Catalina

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4199

    Citation

    Fedesarrollo. (2021). Tendencia Económica No. 222. Bogotá: Fedesarrollo, noviembre.

    E-ISSN

    2665-6485 (En línea)
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Presupuesto General de la Nación 2022
    Actualidad: ¿De la recesión al recalentamiento? La ola inflacionaria global y en Colombia

    Abstract

    Editorial: El pasado 19 de octubre el Congreso de la República aprobó en su último debate el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2022. Según la Ley aprobada, el presupuesto de rentas y apropiaciones de 2022 ascendería a $306,3 billones de pesos de 2018 (350,4 billones corrientes), lo que representa un crecimiento real de 1,9% frente al presupuesto aprobado para la vigencia de 2021 (5,3% nominal). El PGN es un documento de gran relevancia para las finanzas públicas del país, dado que a través de éste el Gobierno nacional determina el monto del gasto público y sus fuentes de financiación, al tiempo que define las reglas para la ejecución de estos recursos. En este artículo de Editorial presentamos un análisis del PGN aprobado para 2022, su composición e implicaciones para el gasto público, así como de las cuentas fiscales en el próximo año.
     
    Actualidad: En lo corrido del 2021 ha continuado la recuperación económica a nivel global en la medida en que los sectores económicos han retomado sus actividades. No obstante, en el marco de este escenario postpandemia los países enfrentan un nuevo desafío en relación con la inflación, que presiona a los gobiernos y bancos centrales a reconsiderar los estímulos económicos e incrementar las tasas de interés en respuesta al recalentamiento de la economía. En este artículo se presenta una síntesis de los principales desencadenantes del alza de precios en el último año, tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda, así como un análisis prospectivo de los riesgos inflacionarios en Colombia y la política monetaria en el corto y mediano plazo.
     

    Abstract

    Editorial: On October 19, the Congress of the Republic approved in its last debate the General Budget Law of the Nation (PGN) for the fiscal period of 2022. According to the approved Law, the income and appropriations budget for 2022 would amount to 306.3 constant billion pesos (350.4 nominal billion), which represents a real growth of 1.9% compared to the budget approved for the term of 2021 (5.3% nominal). The General Budget is a document of great relevance for the country's public finances, since the national government determines the amount of public spending and its sources of financing, while defining the rules for the execution of these resources. In this Editorial article we present an analysis of the PGN approved for 2022, its composition and implications for public spending, as well as the fiscal accounts for the coming year.
     
    Actualidad: This article presents a synthesis of the main triggers of the price hike in the last year, both on the supply side and on the demand side, as well as a prospective analysis of inflationary risks in Colombia and monetary policy in Colombia in the short and medium term.
     

    Palabras clave

    Presupuesto
    Funcionamiento
    Servicio de la Deuda
    Inversiones
    Inflación
    Política Monetaria

    Keywords

    Budget
    Functioning
    Debt Service
    Investment
    Inflation
    Monetary Policy

    JEL

    H6
    E31
    Collections
    • Tendencia Económica [249]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales