Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica No. 224

    Thumbnail
    View/Open
    Tendencia Económica. Enero_2022_No._224 (1.064Mb)
    Share this

    Date

    2022-01

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Delgado, Martha E.

    Asistente

    Cruz, Nicolás
    Bernal, Sebastián

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4233

    Citation

    Fedesarrollo. (2022). Tendencia Económica No. 224. Bogotá: Fedesarrollo, enero.

    E-ISSN

    2665-6485 (En línea)
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Impacto del salario mínimo sobre el empleo y la inflación.
    Actualidad: Evolución y perspectivas del mercado de petróleo.

    Abstract

    Editorial: El 15 de diciembre de 2021 se estableció que el salario mínimo legal para este año sería de 1 millón de pesos, es decir 10,07% por encima del de 2021, siendo el incremento más alto en 20 años. Así, en principio, las intenciones detrás de este aumento se fundamentan en que la inflación presenta una tendencia creciente, por tanto, es vital garantizar y proteger el poder adquisitivo de la población, en especial la de menores ingresos. Sin embargo, el bienestar agregado de los trabajadores puede verse en jaque, en tanto que un incremento desproporcionado representa un choque para el sector productivo y la estabilidad económica.
     
    Desde Fedesarrollo consideramos que el aumento del salario mínimo debió estar entre el 7 y 8%, como consecuencia de una inflación del 5,6% y un aumento de la productividad laboral que estimamos cerca del 2,2% para el 2021. Un aumento por encima de este rango desencadenaría una serie de distorsiones sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo. De forma explícita, los impactos se harán manifiestos en variables como el desempleo, la informalidad, el tejido empresarial y la inflación.
     

    Abstract

    Editorial: On December 15, 2021, it was established that the legal minimum wage for this year would be 1 million pesos, that is, 10.07% above that of 2021, being the highest increase in 20 years. Thus, in principle, the intentions behind this increase are based on the fact that inflation has a growing trend, therefore, it is vital to guarantee and protect the purchasing power of the population, especially those with lower incomes. However, the aggregate welfare of workers may be in check, while a disproportionate increase represents a shock to the productive sector and economic stability.
     
    From Fedesarrollo we consider that the increase in the minimum wage should have been between 7 and 8%, as a consequence of an inflation of 5.6% and an increase in labor productivity that we estimate close to 2.2% for 2021. An increase of above this range would unleash a series of distortions on the labor market and purchasing power. Explicitly, the impacts will be evident in variables such as unemployment, informality, the business fabric and inflation.
     

    Palabras clave

    Salario Mínimo
    Inflación
    Productividad
    Empleo
    Precios del Petróleo
    OPEP
    Recortes en la Producción

    Keywords

    Minimum Salary
    Inflation
    Productivity
    Job
    Oil Prices
    OPEC
    Supply Cuts

    JEL

    H6
    E31
    Collections
    • Tendencia Económica [249]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales