Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: programa de créditos condonables de doctorado 1992-2018

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Febrero_2022_Núñez_et_al_Producto_ 6_Informe Final_ y_de_Recomendaciones.pdf (Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: programa de créditos condonables de doctorado1992-2018) (3.714Mb)
    Share this

    Date

    2022-02

    Author

    Núñez, Jairo
    Castañeda, Carlos
    Castillo, Juan Felipe
    Forero, David
    Martínez, Nicolás
    Téllez, Olga
    Fedesarrollo

    Financiador

    Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación -MINCIENCIAS-

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4258

    Citation

    Núñez, J., et al. (2022). Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: programa de créditos condonables de doctorado 1992-2018. Producto 6: Informe Final y de Recomendaciones. Bogotá: Fedesarrollo, 262 p.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Producto 6: Informe Final y de Recomendaciones

    Abstract

    El Programa de Créditos Condonables para Doctorado es una política pública creada en 1992 que busca la formación de capital humano de alto nivel en Colombia. Debido a su importancia en el sector de ciencia, tecnología e innovación, este documento presenta una evaluación de impacto y un análisis costo-beneficio para este programa haciendo uso de herramientas cualitativas y cuantitativas. Con respecto a las primeras, fueron diseñadas y aplicadas una serie de entrevistas a beneficiarios, no beneficiarios, directores de programas curriculares y grupos de investigación, decanos de facultades y empresas en varias ciudades del país. Por otro lado, también fue diseñada una encuesta a beneficiarios y no beneficiarios sobre temas como la experiencia académica y laboral, la participación en grupos de investigación y la producción académica. Además, esta información fue complementada con registros administrativos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Ministerio de Salud y Protección Social, en particular sobre la cotización al sistema de seguridad social en salud, para evaluar ingresos y formalidad. Luego del procesamiento de esta información y aplicando un modelo de diferencias en diferencias, fue posible identificar que los beneficiarios cuentan con 2,9 publicaciones adicionales y cerca de $286 mil más de ingreso con respecto a los no beneficiarios del programa. Por su parte, frente a otros grupos, los impactos son más altos en hombres que en mujeres, así como son mayores en áreas del conocimiento como ciencias naturales e ingeniería y tecnología.

    Abstract

    The Forgivable Loans for Doctorate Program is a public policy, created in 1992, whose objective is the high-level human capital formation in Colombia. Due its importance in science, technology and innovation sector, this document presents an impact evaluation and a cost-benefit analysis for the program using qualitative and quantitative methodologies. From the first one, it was designed and applied a set of interviews to beneficiaries, non-beneficiaries, curricular programs and investigation groups directors, faculties deans and firms in many cities in the country. By the other side, it was designed a survey to beneficiaries and non-beneficiaries about their academic and laboral experience, their participation in investigation groups and their academic production. This information was complemented with other records form the Science and Technology Minister and Health Minister to assess the quotes to social security program in Colombia. After the information processing and applying a differences-in-differences model, was possible to identify that beneficiaries have 2.9 more publications and between $286.000 additional in income regarding non-beneficiaries. For other groups, the impacts are high for men as regards women and are high too for the areas of natural sciences and engineering and technology.

    Palabras clave

    Evaluación de Impacto
    Análisis Costo-Beneficio
    Educación
    Capital Humano
    Política Pública
    Créditos Condonables

    Keywords

    Impact Evaluation
    Cost-Benefit Analysis
    Education
    Human Capital
    Public Policy
    Forgivable Loans

    JEL

    C52
    D02
    D04
    H43
    H52
    I21
    Collections
    • Educación [53]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales