Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Libros en Coedición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Libros en Coedición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Episodios de la historia de la agricultura en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    LIB_2022_Episodios_de_la_agricultura_en_Colombia.pdf (Episodios de la historia de la agricultura en Colombia) (8.927Mb)
    Share this

    Date

    2022-11

    Author

    Junguito, Roberto
    Caballero, Carlos
    Perfetti, Juan J.
    López, Enrique
    Leibovich, José

    Editor

    Banco de la República
    Fedesarrollo

    Financiador

    Bancolombia; Bolsa Mercantil de Colombia - BMC; Sociedad Agricultores de Colombia - SAC; Fedepalma; Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; Asocolflores; Asocaña; Fasecolda; Allianz - HDI Seguros; Fundación Sura; Recursos Propios de Fedesarrollo.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4348

    Citation

    Junguito, Roberto et al. (2022). Episodios de la historia de la agricultura en Colombia. Bogotá: Banco de la República, Fedesarrollo, 646 p.

    ISBN

    978-958-664-454-9
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Los temas incluidos en el libro Episodios de la historia de la agricultura en Colombia son numerosos y recurrentes en toda la trayectoria del país. Están agrupados en bloques cronológicos que se inician con la Conquista, continúan con la Colonia, la Independencia, la Nueva Granada, el auge exportador de mediados del sigo XIX, las tierras baldías y la colonización, los inicios del siglo XX, la Gran Depresión y la Posguerra, el debate agrícola de los sesenta, la agricultura de los años setenta, la de los años ochenta y la de los noventa, para terminar en la del siglo XXI. En cada una de estas secciones se incluyen episodios sobre el estado de la producción, los asuntos de la política en discusión, las instituciones privadas y públicas que tenían que ver con la agricultura, los personajes sobresalientes y los informes oficiales. Al revisar los episodios es posible formarse una idea completa de lo que ocurría en cada período con la agricultura y con los personajes que la orientaban y la estudiaban. Desfilan entonces por estas páginas don Gonzalo Fernández de Oviedo con su reporte de 1536 sobre la agricultura en la Nueva Granada; los funcionarios de la Colonia, los virreyes, el oidor Mon y Velarde y su informe sobre la agricultura en Antioquia; José Celestino Mutis y la Expedición Botánica; los incentivos a la exportación de productos agrícolas en el Congreso de Cúcuta en 1821; los secretarios de Hacienda del siglo XIX; Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica; Salvador Camacho Roldán; la Sociedad de Agricultores de Colombia; el Banco Agrícola Hipotecario; los cafeteros, la Federación Nacional de Cafeteros y los acuerdos internacionales del café; Alejandro López, Alfonso López Pumarejo, Lauchlin Currie, Albert Berry; Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo y las leyes de reforma agraria de 1936, 1944,1961,1968 y 1972; los debates económicos sobre las crisis agrícolas, la liberación comercial, las políticas sectoriales de los treinta últimos años del siglo XX, y los temas dominantes en la primeras dos décadas del siglo XXI, entre estos el Acuerdo de Paz de 2016, la reforma rural integral, los cultivos ilícitos, el informe de la OCDE de 2015 y el Censo Nacional Agropecuario.

    Palabras clave

    Historia de la Agricultura
    Tenencia de la Tierra
    Desarrollo Rural
    Comercio Exterior
    Aspectos Económicos
    Siglo XX
    Agricultura
    Colombia

    Keywords

    History of Agriculture
    Land Tenure
    Rural Development
    Foreign Trade
    Economic Aspects
    Twentieth Century
    Agricultural
    Colombia

    JEL

    Q10
    Q15
    Q18
    Collections
    • Libros en Coedición [35]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales