Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía, John
dc.contributor.authorPosada, Carlos E.
dc.date.accessioned2022-12-19T18:14:35Z
dc.date.available2022-12-19T18:14:35Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.citationGarcía, J. & Posada, C. E. (2022). Determinantes de los precios relativos de la vivienda: Bogotá versus Medellín. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. 52, pp. 93-105.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/4356
dc.descriptionEsta investigación utiliza un modelo de oferta y demanda para explicar por qué el precio de la vivienda nueva es mayor en Bogotá comparativamente con Medellín. Por medio de una estimación por máxima verosimilitud (Vector de Corrección de Error - VEC), los resultados muestran un efecto permanente de la relación de la tasa de ocupación laboral para explicar los precios relativos entre estas dos ciudades. En el ajuste de corto plazo, no solo los rezagos de la relación de precios de la vivienda y de la relación de la tasa de ocupación son estadísticamente significativos, sino que, además, variables como la relación del ingreso promedio de los hogares y la relación de la cartera hipotecaria rezagada un periodo presentan significancia estadística.spa
dc.description.abstractIn this paper we use a supply and demand model to explain why the price of housing is higher in Bogotá than in Medellín. The results related to a VEC model show there is a permanent effect of the employment rate explaining the relative prices between these two cities. In the short-term, variables such as the household’s income and the bank´s mortgage portfolio have statistical significance.spa
dc.subjectPrecios Relativos de la Vivienda Nuevaspa
dc.subjectModelo de Oferta y Demandaspa
dc.subjectModelo VECspa
dc.titleDeterminantes de los precios relativos de la vivienda: Bogotá versus Medellínspa
dc.description.jelD43spa
dc.description.jelL11spa
dc.description.jelL74spa
dc.description.shortabstractEsta investigación utiliza un modelo de oferta y demanda para explicar por qué el precio de la vivienda nueva es mayor en Bogotá comparativamente con Medellín. Por medio de una estimación por máxima verosimilitud (Vector de Corrección de Error - VEC), los resultados muestran un efecto permanente de la relación de la tasa de ocupación laboral para explicar los precios relativos entre estas dos ciudades.spa
dc.creator.emailgarcia@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailcposad25@eafit.edu.cospa
dc.description.shortIn this paper we use a supply and demand model to explain why the price of housing is higher in Bogotá than in Medellín. The results related to a VEC model show there is a permanent effect of the employment rate explaining the relative prices between these two cities. In the short-term, variables such as the household’s income and the bank´s mortgage portfolio have statistical significance.spa
dc.title.englishDeterminants of the relative prices of housing: Bogotá versus Medellín citiesspa
dc.subject.keywordsRelative Prices of Housingspa
dc.subject.keywordsSupply and Demand Modelspa
dc.subject.keywordsVEC Modelspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record