Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    On the Interface of Social Security and Tax Cost

    Thumbnail
    Ver/
    On the Interface of Social Security and Tax Cost (1.232Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2024-08

    Autor

    Fernández, Cristina
    Ulyssea, Gabriel

    Financiador

    IADB-CARF

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4640

    Citación

    Fernández, C. & Ulyssea, G. (2024). On the Interface of Social Security and Tax Coste. Bogotá, 24 p.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    Este artículo estima los efectos de las políticas laborales sobre las principales variables macroeconómicas. Estas políticas incluyen las dirigidas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores formales, como la reforma propuesta por el gobierno, y aquellas que buscan aumentar la cantidad de trabajadores formales, como las reformas del 2002 y del 2012.
     
    La inclusión de un mayor detalle tributario hace evidente que el gobierno y las firmas pequeñas soportarían una parte importante de la reforma propuesta por el gobierno. El aumento en las prebendas de los trabajadores genera costos laborales que al ser deducibles de la base de liquidación del impuesto de renta quedan mitigadas en un 35%. Esta mitigación constituye un menor ingreso para el fisco, en ausencia de incrementos en la informalidad. De otra parte, las firmas pequeñas, que no están obligadas a tributar, se ven más afectadas por la reforma al no tener acceso a estas deducciones.
     
    El trabajo también encuentra que, en el largo plazo y en presencia de un salario mínimo, los mayores sobrecostos a la nómina generan un impacto asimétrico sobre la informalidad. Cuando se reducen, los salarios tienden a aumentarse ajustando automáticamente la economía; pero cuando aumentan, las firmas no pueden reducir el salario por debajo del salario mínimo, y deben recurrir a contratar menos trabajadores formales. Utilizar los estimativos de las reformas del 2002 o del 2012, subestima los efectos de la reforma actual sobre la informalidad.
     

    Abstract

    This article estimates the effects of labor policies on the main macroeconomic variables. These policies include those aimed at improving the quality of life of formal workers, such as the reform proposed by the government, and those that seek to increase the number of formal workers, such as the 2002 and 2012 reforms.
     
    The inclusion of a detailed tax structure in the analysis makes it evident that the government and small firms would bear an important part of the reform proposed by the government. The increase in workers' benefits generates labor costs that are mitigated by 35%, since they are deductible from the income tax base. This mitigation lowers the income tax received by the treasury, in the absence of increases in informality. On the other hand, small firms, which are exempted to pay income taxes, cannot mitigate the higher payroll because they do not have access to income tax deductions, and end up disproportionally affected the reform.
     
    The work also finds that, in the long term and in the presence of a minimum wage, the largest payroll cost overruns generate an asymmetric impact on informality. When they are reduced, wages tend to increase, automatically adjusting the economy; but when they increase, firms cannot reduce the salary below the minimum wage and must resort to hiring fewer formal workers. Using estimates from the 2002 or 2012 reforms underestimates the effects of the current reform on informality.
     

    Palabras clave

    Impuestos a la Nómina
    Informalidad
    Impuesto de Renta
    Reforma Laboral

    Keywords

    Payroll Tax
    Income Tax
    Informality
    Llabor Reform

    JEL

    J31
    J32
    J33
    J38
    J46
    J48
    Colecciones
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social [132]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales