Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Coyuntura Social. Junio y diciembre de 2008. Números 38 y 39

    Thumbnail
    View/Open
    Co_So_Junio_Diciembre_2008_Completo.pdf (Coyuntura Social_Junio-Diciembre_2008_No. 38 y 39) (3.914Mb)
    Share this

    Date

    2008-12

    Editor

    Fedesarrollo
    Millan, Natalia

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/49

    ISSN

    0121-2532
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    En esta edición de Coyuntura Social se realiza un breve balance de la Ley 100, en el que se concluye que a pesar de avances importantes en cobertura, equidad, e indicadores de salud, la afiliación al sistema a través del empleo ha creado un círculo vicioso de la informalidad. Los costos laborales asociados con la Ley 100 (sumados a unos impuestos parafiscales del 9% y a un salario mínimo elevado que constituye el 80% del salario mediano) han sido un impedimento importante para la creación de empleo formal. Un mercado laboral poco dinámico ha resultado no sólo en escasas contribuciones al sistema, sino también en una creciente población sin capacidad de pago, así, para incrementar la afiliación al sistema, hoy en día el Estado ha cubierto bajo el régimen subsidiado a un porcentaje de personas que supera las cifras oficiales de pobreza del Departamento Nacional de Planeación. Para lograr financiar el sistema, los aportes del régimen contributivo al régimen subsidiado han subido en 0,5 puntos porcentuales. Con la inminente desaceleración de la economía, ¿habrá que subir otra vez estas contribuciones? Una subida en éstas muy probablemente crearía más desempleo y más informalidad, y por lo tanto, una creciente población sin capacidad de pago que debe ser afiliada al régimen subsidiado. Es así como la financiación del sistema de seguridad social en salud entra en un círculo vicioso con cada vez mayores aportes requeridos bajo el régimen contributivo, y una creciente población sin capacidad de pago.

    Palabras clave

    Salud
    Desarrollo Social
    Evaluación de Impacto
    Seguridad Social
    Cajas de Compensación Familiar
    Mercado Laboral
    Trabajo Infantil
    Capital Humano
    Discriminación Laboral
    Ahorros
    Desplazados

    JEL

    I1
    I19
    I3
    Collections
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales