Search
Now showing items 1-10 of 43
REFORMAS PARA UNA COLOMBIA POST-COVID-19. HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL
(2021-04-12)
La pandemia del COVID-19 ha ocasionado la peor crisis económica en el país en más de cien años de historia. En Fedesarrollo estimamos que, como consecuencia de la contracción de la actividad productiva del 6,8% en 2020, la tasa de pobreza aumentó en cerca de 6,2 puntos porcentuales, lo que equivale a tres millones de personas adicionales en condición de pobreza. La pandemia ha hecho aún más evidentes grandes problemas ...
The policy making process of tax reform in Latin America
(2005-08)
"The main objective of this paper is to analyze the policy making process of tax reform in a selection of Latin American countries. This has been an important area of reform since the mid 1980s, mainly because countries have tried to offset the revenue losses from trade liberalization in a context of reduced tolerance toward monetary funding of fiscal deficits. In line with international trends, governments have also ...
La demanda de activos de los inversionistas institucionales en Colombia
(1999-01)
El propósito de este trabajo es evaluar la conveniencia de la regulación oficial a que están sujetas las inversiones del portafolio de los principales grupos de inversionistas institucionales teniendo en cuenta los propósitos propios de tales regulaciones, el estado actual del mercado de capitales y las posibilidades de expansión de esos mismos inversionistas.
Algunas comparaciones sobre los inversionistas institucionales en Colombia, Chile y Estados Unidos
(1996-01)
El objetivo de este trabajo es comparar los inversionistas institucionales en Colombia, Estados Unidos y Chile con base en los trabajos realizados para la Misión de Estudios del Mercado de Capitales por Chuppe (1995) para el caso americano, Fuica e Iglesias (1995) para el caso chileno y Lora y Salazar (1995) para el caso colombiano. Luego, se complementarían algunas de las conclusiones del ultimo trabajo. Una primera ...
Efectos de los shocks macroeconómicos sobre la distribución del ingreso en Colombia
(1995-10)
Este trabajo consta de tres partes principales: en la primera se presenta una descripción del modelo de equilibrio general utilizado, en la segunda se enumeran los ejercicios realizados de las simulaciones de los shocks macroeconómicos de diversa índole y se hacen algunas aclaraciones metodológicas de orden general, y en la tercera, se analizan los resultados desde el punto de vista macroeconómico y distributivo. El ...
Competitividad internacional del turismo
(1995-07)
Este informe final describe y analiza los indicadores de competitividad del sector turístico en Colombia, buscando establecer, hasta donde la información lo permite, su posición relativa frente otros destinos turísticos competidores con Colombia.
The evolution and reform of labor markets in Colombia
(1995-07)
"Like most Latin American countries, during several decades Colombia developed a complex system of government interventions in the labor market, which were aimed, in principle, at protecting workers 'jobs and incomes, strengthening their negotiation positions vis-a-vis the capitalists, and establishing an ambitious social security system. Most of the legislation and institutions supporting these interventions were ...
Prospectiva: perspectivas económicas de corto y mediano plazo
(1995-07)
La presente publicación tiene como objetivo exponer las metas y realizar un análisis del crecimiento económico e inflación que se habían propuesto las autoridades económicas a lo largo de 1995, demostrando sus inconsistencias y proponiendo nuevas proyecciones mediante un modelo de equilibrio general que representa las actividades económicas de las empresas, las familias, el gobierno y el sector externo en forma muy ...
Colombia: economic trends and perspectives
(1995-03)
This work shows why Colombia stands out in the Latin American context as a very stable economy, free of the booms and busts typical of other countries, setting down the long term trends like the economic growth, the inflation, the fiscal situation and external debt and the balance of payments, exchange rate and international reserves. Also explains the structural reforms under which that argument supports, such as the ...
¿Podría repetirse 1982? Un análisis de los riesgos macroeconómicos y financieros en Colombia
(1995-03)
"El desplome del peso mexicano desde el 10 de diciembre ha puesto entredicho el clima de confianza que se vivía en toda América Latina. México tuvo un déficit con el resto del mundo por US$28 mil millones en 1994, que no puso financiar complemente."