Search
Now showing items 1-10 of 981
Costos de frenar la exploración de gas natural en dos escenarios de transición energética en Colombia
(2023-09-05)
Este documento amplía la argumentación efectuada por Benavides, Cabrales y Delgado (2022), artículo que argumentó la importancia del gas natural y cuantificó los costos de desmontar el gas natural y el carbón de la generación eléctrica en Colombia entre 2023 y 2035. En esta ocasión se presentan cifras de orden de magnitud sobre densidad energética y los altos costos de la electricidad producida con fuentes no convencionales ...
El desarrollo de la política de vivienda en Colombia: la consolidación urbana en la ciudad construida
(2023-09)
En Colombia ha habido una consolidación de la política de vivienda que ha permitido la reducción del déficit en la zona urbana del país. Sin embargo, cuando se comparan los dos últimos censos de población en los años 2005 y 2018, se encuentra un leve aumento del déficit de vivienda. Existe por lo tanto una paradoja entre una política de vivienda consolidada institucionalmente, y un déficit persistente. Las condiciones ...
Metodología para la definición del margen de la distribución mayorista de combustibles líquidos de uso automotor en Colombia
(2023-09)
El presente estudio hace una discusión de la metodología para estimar el margen mayorista de la distribución de combustibles líquidos en Colombia. Se revisan los estudios previos de las consultoras Itansuca y Sumatoria, y el documento soporte del proyecto de ajuste del cálculo del margen de la CREG. Se tuvo acceso a información de siete grandes distribuidores mayoristas, afiliados a la Asociación Colombiana de Petróleo, ...
Automation of the labor force and informality with focus on the Colombian case
(2023-07)
Este estudio explora el posible impacto de la automatización en los empleos en Colombia, con un enfoque específico en la economía informal. Para ello, aplicamos las probabilidades de automatización de Frey y Osborne (2017) y del BID (2019), así como las intensidades de tareas rutinarias de Mihaylov y Tijdens (2019) al contexto colombiano. Estimamos que las máquinas podrían reemplazar alrededor del 57% de los empleos ...
Logros en equidad del sistema de salud y la reforma en Colombia
(2023-06)
Este documento presenta una descripción de los logros del sistema de salud actual en Colombia, junto con algunos problemas y propuestas, en un contexto en el cual el gobierno nacional presentó el proyecto de ley con la reforma a la salud que modificaría varios aspectos del sistema. En primer lugar, es posible afirmar que el sistema de salud actual ha contribuido a tener coberturas casi universales de aseguramiento, un ...
Evaluación de operaciones y resultados del Programa Clúster Más Pro
(2023-05)
El presente documento es una evaluación de las operaciones y resultados del Programa Clúster Más Pro. A través de una revisión de literatura, un análisis comparativo internacional, una metodología de evaluación institucional de las operaciones y un análisis de resultados, se examina la efectividad de la política pública de promoción de los clústeres. El análisis se centra en la racionalidad y el diseño del programa, ...
Caja de herramientas para diseño de políticas públicas para una transición justa
(2023-05)
Las acciones climáticas son urgentes para evitar los efectos nocivos de los procesos de cambio climático y particularmente los impactos en sectores vulnerables de la sociedad. Sin embargo, estas pueden conllevar a otros efectos como la pérdida de empleos en sectores de la economía asociados con la minería y combustibles fósiles. En esta disyuntiva, la Transición Justa (TJ) busca reducir de forma progresiva la actividad ...
Prioridades y brechas de inversión para una Transición Justa en Colombia
(2023-05)
La Transición Justa (TJ) busca la descarbonización de la economía, la construcción de sociedades sustentables y resilientes. Esto requiere garantizar empleos dignos que concuerden con la transición y, en conjunto, un cambio social que la soporte. Al mismo tiempo, dentro de la TJ se busca la reducción los impactos de las poblaciones más vulnerables.
En las instancias gubernamentales de Colombia hay esfuerzos en materia ...
Concepto sobre el Plan Nacional Desarrollo 2022-2026 Componentes del ordenamiento territorial y los instrumentos que lo desarrollan
(2023-04)
El Ordenamiento Territorial, que define la configuración urbana de los municipios y su relación con el entorno suburbano y rural, juega un papel central en las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para cumplir con el compromiso de reducción de emisiones en Colombia.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida” establece como eje central un ...
Analysis of Awareness and Capacity Gaps of Ministries of Finance in [LAC] Relating to a Whole of Economy Approach to Climate Change
(2023-04)
El cambio climático y los problemas ambientales presentan desafíos multidisciplinarios que requieren acciones efectivas y holísticas. Es necesario que los ministerios de finanzas tomen un papel más activo en la acción climática, ya que se requiere una gran redistribución de recursos financieros y una acción transversal en áreas como la energía, el transporte, el agua y la agricultura. Los ministerios de finanzas deben ...