Search
Now showing items 1-10 of 948
Estudio de mercado laboral con foco en la población migrante venezolana y colombianos retornados en las ciudades de Riohacha, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Bogotá, Barranquilla y Medellín
(2022-05)
La población migrante venezolana y retornada es más joven y más educada que el promedio local. Estos trabajadores, que tenían ocupaciones diversas en Venezuela, cuando ingresan al país se concentran en los sectores de comercio y ocupaciones elementales, y sólo muy lenta y ocasionalmente se ubican en los sectores donde tienen experiencia. Esto implica grandes pérdidas de capital humano y reduce las posibles ganancias ...
Precios internacionales del carbón
(2022-04)
Ante la perspectiva de contratar nuevas Áreas Estratégicas Mineras de carbón, la ANM contrató con Fedesarrollo un estudio para analizar las características del mercado mundial y las principales dimensiones del análisis de competitividad del contrato minero del país. En este entregable, se analizan las variables que determinan los precios internacionales del carbón, en el corto y en el mediano plazo.
Estimación de los impactos del COVID – 19 sobre la pobreza en Latinoamérica
(2022-03-04)
La pandemia causada por el COVID – 19 sigue siendo un reto para la salud pública y la economía en el mundo. Si bien las tasas de vacunación son altas en los países de ingreso alto y van en crecimiento en los de ingreso medio, las secuelas de las restricciones a las actividades económicas durante el 2020 siguen vigentes y, seguramente, tomará tiempo para alcanzar niveles similares a los observados antes de la pandemia. ...
Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: programa de créditos condonables de doctorado 1992-2018
(2022-02)
El Programa de Créditos Condonables para Doctorado es una política pública creada en 1992 que busca la formación de capital humano de alto nivel en Colombia. Debido a su importancia en el sector de ciencia, tecnología e innovación, este documento presenta una evaluación de impacto y un análisis costo-beneficio para este programa haciendo uso de herramientas cualitativas y cuantitativas. Con respecto a las primeras, ...
La competitividad de la cadena del arroz en Colombia: un compromiso con el bienestar del agricultor
(2022-01)
El presente documento presenta una descripción de la cadena de valor del arroz en Colombia y su desempeño en años recientes. Se identifican los principales cuellos de botella de la cadena y se plantean unas recomendaciones para solucionarlos. Se brinda información de la construcción del valor agregado de la cadena del arroz para cada una de las cinco zonas arroceras del país, desde la producción del arroz paddy verde ...
Contribuciones sectoriales y nacionales del Grupo Ecopetrol entre 2010 y 2020
(2021-12-07)
En este documento se analizan, en primer lugar, los aportes del sector petrolero y del Grupo Ecopetrol a la economía colombiana y a las finanzas de las entidades territoriales entre 2010 y 2020 y, en segundo lugar, la dinámica en el nivel de cada uno de los segmentos del Grupo (Exploración y producción de petróleo y gas, transporte por oleoductos y poliductos, refinación y petroquímica y comercialización), y la relación ...
Elementos para el diseño de un impuesto a alimentos y bebidas altos en sodio, grasas y/o azúcares en Colombia
(2021-12)
Una amplia evidencia a nivel mundial muestra que las dietas altas en sodio, grasas saturadas y trans, y azúcares añadidos son factores de riesgo para el desarrollo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. Ello ha motivado que cerca de 50 países implementen “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de ciertos productos altos en estos nutrientes, la mayoría siendo impuestos ...
Los retos del grupo Ecopetrol y del país frente a la transición energética
(2021-11-03)
El estudio analiza los retos del Grupo Ecopetrol en los próximos diez años, en el marco de la transición energética y los retos macroeconómicos que enfrentará el país en ese contexto.
Recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia, Comisión de Expertos Anti-Corrupción
(2021-10)
"Fedesarrollo ha priorizado en los últimos años el análisis de políticas públicas en materia de transparencia y anticorrupción como una línea estratégica de la entidad. Este trabajo se ha materializado en diversas publicaciones con investigaciones internas y trabajos de investigadores externos, sobre varios elementos asociados a la corrupción en Colombia, incluyendo los riesgos de corrupción en la contratación pública, ...
El diseño de un gravamen a productos de tabaco calentado, cigarrillos electrónicos y sistemas similares con y sin nicotina
(2021-10)
Este trabajo presenta directrices y recomendaciones para la construcción de un modelo tributario para las nuevas categorías, atendiendo las características y particularidades del contexto local. Para lo cual, se realizó la debida tipificación de estas nuevas categorías y su inserción en el mercado colombiano, así como la revisión de los estudios sobre las posibles consecuencias para la salud asociadas a su consumo. ...