Search
Now showing items 1-10 of 98
Documento de Análisis Regulatorio y Económico Sectorial - ARES Colombia 2022
(2022-08)
La infraestructura es una plataforma transversal a toda la economía, cuyos beneficios a los usuarios directos son una fracción pequeña de los beneficios totales a la sociedad. El ARES Colombia 2022 se enfoca en analizar el rol de la infraestructura como habilitador del crecimiento económico y el desarrollo sostenible con un foco regional (Región Caribe, Pacífico y los Santanderes) y un foco sectorial (transición ...
Planes Nacionales de Desarrollo en Colombia: análisis estructural y recomendaciones de política
(2020-12-08)
Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, el Congreso de la República ha aprobado por Ley siete planes nacionales de desarrollo (PND). Hoy por hoy, el PND es el principal instrumento de planeación en Colombia. Su importancia radica en que define la dirección de las principales políticas del gobierno y en la sólida base normativa en la que se sustenta. Si bien los Planes presentan diferentes énfasis entre ...
Corrupción, Crecimiento y Desarrollo
(2018-04-10)
El objetivo de este documento es el de ilustrar la importancia del problema de la corrupción para el desarrollo económico de los países, describir comparativamente la evolución de las percepciones de corrupción en Colombia y su impacto sobre la confianza de los ciudadanos en las instituciones nacionales, ofrecer un marco conceptual para comprender los canales a través de los cuales la corrupción afecta el crecimiento ...
Evaluación de Potencial de Crecimiento Verde (EPCV) para Colombia
(2017)
"Este estudio presenta una evaluación del potencial de crecimiento verde (EPCV) en Colombia a partir de la metodología desarrollada por el Global Green Growth Institute (GGGI). Se llevó a cabo con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el GGGI. La EPCV identifica y prioriza las oportunidades en diferentes áreas para lograr un Crecimiento Verde y proporciona posibles recomendaciones que ...
Measuring subjective dimensions of empowerment among extremely and moderately poor women in Colombia and Peru
(2016-09)
In this think piece, we discuss our experience implementing quantitative and qualitative instruments, including subjective measures, to assess economic empowerment among poor women in Colombia and Peru. We conclude that in these specific cases, the instruments used to measure empowerment through subjective dimensions do not work for poor women. The difficulty these women have in understanding abstract concepts, their ...
La economía del departamento del Huila: diagnóstico y perspectivas de mediano plazo
(2015-08)
Las economías de los departamentos de Tolima y Huila se han rezagado en los últimos años con respecto a otras regiones del país y sus niveles de pobreza se mantienen por encima del promedio nacional. Este estudio analiza la evolución reciente de las economías de los dos departamentos y de sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo, e identifica posibles acciones y sectores estratégicos para impulsar el desarrollo ...
La economía del departamento del Tolima: diagnóstico y perspectivas de mediano plazo
(2015-08)
Las economías de los departamentos de Tolima y Huila se han rezagado en los últimos años con respecto a otras regiones del país y sus niveles de pobreza se mantienen por encima del promedio nacional. Este estudio analiza la evolución reciente de las economías de los dos departamentos y de sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo, e identifica posibles acciones y sectores estratégicos para impulsar el desarrollo ...
20 años de políticas de competitividad en Colombia
(2013-12)
"En 2013 se cumplen 20 años desde que se adelantó el estudio Creación de la Ventaja Competitiva para Colombia, orientado a la identificación de los obstáculos y soluciones de las iniciativas de crecimiento empresarial. Este estudio se constituyó en el primer paso explícito del país hacia la construcción de una política pública orientada a mejorar la competitividad del aparato productivo colombiano."
Contribución del sistema privado de pensiones al desarrollo económico de Latinoamérica
(2013-08)
Esta publicación es un aporte de SURA Asset Management al análisis y conocimiento de los sistemas de administración de pensiones en Latinoamérica. Connotados economistas de Colombia, México, Chile y Perú realizaron con este objetivo, durante más de seis meses, una evaluación cuantitativa de los efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones en cada país, estimando el impacto de la creación de los sistemas de ...
Impacto macroeconómico del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja
(2013-06)
"Este trabajo es producido por la Fundación para la Educación Superior y Desarrollo (Fedesarrollo). Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en el mismo no son responsabilidad de Ecopetrol. Fedesarrollo ha actuado con diligencia en la elaboración
de este informe pero no se hace responsable por la verificación de la información proporcionada por Ecopetrol y terceros. Por lo tanto, Fedesarrollo y Ecopetrol ...