Search
Now showing items 1-10 of 71
Propuesta para el desarrollo de la Orinoquía colombiana
(2025-02)
La región de la Orinoquía en Colombia tiene un potencial significativo para
convertirse en un actor clave en la agricultura latinoamericana y global. Este potencial es comparable al desarrollo del estado brasileño de Mato Grosso que, a lo largo de varias décadas, se transformó en uno de los principales productores agrícolas del mundo. Este documento explora las oportunidades y desafíos para la Orinoquía, y propone un ...
Los Costos del Crimen y la Violencia
(2024-11)
El Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Fedesarrollo, financió un proyecto para actualizar los costos del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe. Los resultados de este proyecto fueron publicados en el libro titulado “Los Costos del Crimen y la Violencia: Ampliación y Actualización de las Estimaciones para América Latina y el Caribe”. Este proyecto también produjo varios documentos que ...
Contribución de la actividad ferial de Corferias en Bogotá y Colombia: Estudio de impacto
(2024-09)
Este documento presenta un nuevo cálculo del impacto económico de las ferias y eventos organizados por Corferias, el principal recinto ferial y organizador de ferias en Colombia, y uno de los más importantes en América Latina. Utilizando matrices insumo-producto regionales y encuestas a los participantes en las ferias, se estima que el impacto total generado por las actividades de ferias y eventos en Bogotá fue del ...
Evaluación del Programa Colombia Más Competitiva
(2024-02)
El Programa Colombia más Competitiva es un programa bilateral de Suiza y Colombia que busca mejorar la competitividad colombiana mediante un enfoque sistémico con tres niveles de intervención, desde las reformas a políticas nacionales hasta el apoyo a unidades productivas en las regiones. En este documento se presentan los hallazgos de la evaluación cualitativa y cuantitativa siguiendo los criterios de evaluación del ...
La tierra para uso agropecuario en Colombia: equidad y productividad
(2024-01)
Este estudio de Fedesarrollo, financiado por el Fondo Rodrigo Botero Montoya, analiza los problemas de equidad y productividad que afectan al sector agropecuario colombiano en relación con el acceso y uso de la tierra. El objetivo es proponer acciones de política pública e instituciones que permitan superar estos problemas y promover el desarrollo productivo, competitivo e incluyente de la agricultura y los territorios ...
Dissecting the retail sector in Colombia: traditional and online players
(2023-06)
Este documento analiza el sector minorista de retail en Colombia, los actores clave del mercado tradicional y el mercado online. Para esto, el capítulo 1 realiza un análisis de la evolución de las ventas online en América Latina y el Caribe y la importancia de la adopción de internet para incrementar el valor del consumidor. El capítulo 2 se enfoca en la industria retail de Colombia, desde el lado de la oferta, el peso ...
Evaluación de operaciones y resultados del Programa Clúster Más Pro
(2023-05)
El presente documento es una evaluación de las operaciones y resultados del Programa Clúster Más Pro. A través de una revisión de literatura, un análisis comparativo internacional, una metodología de evaluación institucional de las operaciones y un análisis de resultados, se examina la efectividad de la política pública de promoción de los clústeres. El análisis se centra en la racionalidad y el diseño del programa, ...
Caja de herramientas para diseño de políticas públicas para una transición justa
(2023-05)
Las acciones climáticas son urgentes para evitar los efectos nocivos de los procesos de cambio climático y particularmente los impactos en sectores vulnerables de la sociedad. Sin embargo, estas pueden conllevar a otros efectos como la pérdida de empleos en sectores de la economía asociados con la minería y combustibles fósiles. En esta disyuntiva, la Transición Justa (TJ) busca reducir de forma progresiva la actividad ...
Recomendaciones para fortalecer el papel del gobierno en la promoción de un ecosistema de inversión de impacto en Colombia
(2023-03)
La inversión privada de impacto es un enfoque de inversión que utilizan fondos de capital, bancas de inversión, instituciones financieras privadas, instituciones financieras de desarrollo (IFD), fundaciones, empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), pagadores por resultados,
emprendedores sociales, empresas con impacto social y aceleradoras de impacto, con la intención de contribuir a la solución de problemas ...
Prioridades y brechas de inversión para una Transición Justa en Colombia
(2023-03)
La Transición Justa (TJ) busca la descarbonización de la economía, la construcción de sociedades sustentables y resilientes. Esto requiere garantizar empleos dignos que concuerden con la transición y, en conjunto, un cambio social que la soporte. Al mismo tiempo, dentro de la TJ se busca la reducción los impactos de las poblaciones más vulnerables.
En las instancias gubernamentales de Colombia hay esfuerzos en materia ...