Search
Now showing items 1-10 of 71
Concepto sobre el Plan Nacional Desarrollo 2022-2026 Componentes del ordenamiento territorial y los instrumentos que lo desarrollan
(2023-04)
El Ordenamiento Territorial, que define la configuración urbana de los municipios y su relación con el entorno suburbano y rural, juega un papel central en las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para cumplir con el compromiso de reducción de emisiones en Colombia.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida” establece como eje central un ...
Estudios sectoriales sobre el riesgo de facturación fraudulenta en las exportaciones colombianas de café y aceite de palma
(2022-09)
En el presente estudio se desarrollan dos metodologías las cuales son aplicadas a las exportaciones de dos productos, el café y el aceite de palma, con la finalidad de dimensionar y caracterizar la facturación fraudulenta, la cual hace referencia a la manipulación intencional de la cantidad, el valor y/o el tipo de producto involucrado en una transacción comercial internacional, llevada a cabo por al menos una parte ...
Implicaciones de política pública para el desarrollo de agro-iniciativas sostenibles en Caquetá, Guaviare y Putumayo: factores de éxito y cuellos de botella desde la visión del empresario
(2022-08)
Existe un vacío en la literatura alrededor de cómo y por qué surgen las agro-iniciativas. Este estudio aborda este vacío mediante un enfoque cualitativo en el que se identifican los principales factores de éxito y cuellos de botella a partir de entrevistas a líderes de agro-iniciativas de cadenas de valor con ventaja comparativa latente en Caquetá, Guaviare y Putumayo. El análisis se basa en el CONPES 3866 “Plan Nacional ...
Documento de Análisis Regulatorio y Económico Sectorial - ARES Colombia 2022
(2022-08)
La infraestructura es una plataforma transversal a toda la economía, cuyos beneficios a los usuarios directos son una fracción pequeña de los beneficios totales a la sociedad. El ARES Colombia 2022 se enfoca en analizar el rol de la infraestructura como habilitador del crecimiento económico y el desarrollo sostenible con un foco regional (Región Caribe, Pacífico y los Santanderes) y un foco sectorial (transición ...
Informe de resultados de la evaluación línea base Política General de Ordenamiento Territorial (PGOT)
(2022-07-25)
La Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) incorpora el mandato de desarrollar la Política General de Ordenamiento Territorial - PGOT. Este documento tiene como objetivo levantar la línea base de la Política General de Ordenamiento Territorial (PGOT) en los asuntos de interés priorizados en el marco del Sistema Territorial identificados por la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT). Los ...
La competitividad de la cadena del arroz en Colombia: un compromiso con el bienestar del agricultor
(2022-01)
El presente documento presenta una descripción de la cadena de valor del arroz en Colombia y su desempeño en años recientes. Se identifican los principales cuellos de botella de la cadena y se plantean unas recomendaciones para solucionarlos. Se brinda información de la construcción del valor agregado de la cadena del arroz para cada una de las cinco zonas arroceras del país, desde la producción del arroz paddy verde ...
Pepsico supply chain & gender assessment. Barriers & opportunities to promote women’s economic empowerment in Colombia
(2021-08)
The main goal of this study is to understand PepsiCo’s supply chain including the roles men and women have on-farm; perceptions of women in agro industry; barriers and opportunities women encounter in accessing the supply chain as direct suppliers, producers, or on-farm workers; and, access to technical assistance, technology, finance, and inputs needed to produce to PepsiCo’s specifications. This information will ...
Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia y su impacto en temas como: encadenamientos productivos, sostenibilidad e internacionalización, en el marco del programa Colombia más competitiva
(2021-03-10)
La baja productividad agropecuaria de Colombia limita la competitividad del país (OECD, 2015). Así, son necesarias una serie de acciones estructurales para acelerar las mejoras de la productividad y de la competitividad, y para facilitar el desarrollo rural, los encadenamientos, las prácticas sostenibles amigables con el medio ambiente, y la internacionalización. En especial, el sector de la agricultura está sujeto a ...
Informe evaluación de impacto AMTEC
(2019-12-11)
Este informe presenta los resultados de la evaluación de impacto cuantitativa y cualitativa del programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC) en la productividad de las fincas arroceras en Colombia. Este programa surge de la necesidad de implementar un modelo de transferencia para difundir entre los productores las mejores prácticas derivadas de procesos investigativos, así como de la experiencia de transferencia ...
Precio regulado de la leche: ineficiencias, costos y alternativas
(2019-10)
El sector lácteo en Colombia se encuentra en una coyuntura que requiere la acción decidida por parte de todos los participantes de la cadena productiva y del gobierno. Por una parte, aunque hay una gran heterogeneidad en el desempeño de los productores a lo largo del país, los indicadores sectoriales muestran un rezago importante en materia de productividad. Por otra parte, el sector ha sido objeto de un conjunto de ...