Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Search
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 19

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Capacity building in economics education and research. A note on the experience of Latin America and the Caribbean 

    Cárdenas, Mauricio; Perry, Guillermo (2019-12)
    “The purpose of this note is to provide an overview of research, training, and practice of economics in Latin America, with special attention to those institutions that attract high-quality professionals and graduate students and produce relevant policy research.”
    Thumbnail

    Informalidad en Colombia: nueva evidencia 

    Cárdenas, Mauricio; Mejía, Carolina (2007-12)
    "Este estudio documenta el incremento reciente de la informalidad en la economía colombiana y analiza sus principales implicaciones sobre la eficiencia. El análisis se centra en las características de la informalidad utilizando datos de la Encuesta de Microestablecimientos del DANE para los años 2002-2003. Los resultados indican que la probabilidad de informalidad disminuye con el tamaño de la firma, la antigüedad (años ...
    Thumbnail

    Reformas políticas y fiscales en Colombia: la agenda pendiente 

    Cárdenas, Mauricio; Aguilar, Camila; Casas, Camila; Mejía, Carolina; Morales, Gustavo (2006-12)
    "Este documento se centra en una serie de reformas institucionales que podrían mejorar la calidad de las políticas públicas de Colombia, particularmente en el área fiscal. En particular, se hacen propuestas concretas sobre modificaciones al proceso presupuestal, al régimen de descentralización territorial (transferencias), al manejo de regalías y a la regulación en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Al ...
    Thumbnail

    Political Institutions and Policy Outcomes in Colombia: the Effects of the 1991 Constitution 

    Cárdenas, Mauricio; Junguito, Roberto; Pachón, Mónica (2006-06)
    "La Constitución de 1991 aumentó la injerencia del Congreso y la Corte Constitucional en el proceso político y redujo los poderes del ejecutivo, fortaleciendo así el sistema de pesos y contrapesos. A pesar de que ahora el sistema es más representativo, el mayor número de jugadores aumentó los costos políticos de transacción, lo que hace más difícil la cooperación entre ellos. Esto ha sido particularmente cierto en la ...
    Thumbnail

    Crecimiento económico en Colombia: 1970-2005 

    Cárdenas, Mauricio (2005-12)
    "En 1970 -año en que se fundó Fedesarrollo- la economía colombiana creció 6,7%, algo que hoy parece inalcanzable. En esa época crecer a tasas superiores a 5% parecía una tarea fácil. De hecho, el crecimiento en 1970 no fue excepcional cuando se compara con lo que el país había vivido a lo largo de los años sesenta y lo que se habría de registrar en los años setenta. Treinta y cinco años después, las cosas no lucen tan ...
    Thumbnail

    El modelo gravitacional y el TLC entre Colombia y Estados Unidos 

    Cárdenas, Mauricio; García, Camilo (2005-06)
    "El modelo de gravitacional es una conocida herramienta para predecir los flujos de comercio entre países. A partir de datos anuales de comercio entre 178 países para el período 1948-1999, este trabajo estima que un TLC entre Colombia y Estados Unidos incrementaría el comercio bilateral en 40%. Sin embargo, el comercio caería en 58% de no firmarse el tratado y perderse las preferencias arancelarias del ATPDEA . Otras ...
    Thumbnail

    La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias 

    Cárdenas, Mauricio; Badel, Alejandro (2003-09)
    "La crisis reciente del sector hipotecario en Colombia fue consecuencia del incremento en la relación entre el saldo de los créditos y el valor de las garantías (LTV o loan-to-value ratio) que aumentó la vulnerabilidad de los hogares al ciclo económico. El incremento del LTV fue ocasionado por el efecto conjunto del mayor endeudamiento de los hogares, las reglas de indexación de los saldos de los créditos hipotecarios ...
    Thumbnail

    ¿Importa la independencia? El caso del Banco Central colombiano 

    Cárdenas, Mauricio; Partow, Zeinab (1998-06)
    "¿Por qué ha sido Colombia un caso de baja variabilidad en el producto y de una inflación entre moderada y alta?. Este trabajo plantea que, independientemente de los arreglos institucionales, las autoridades monetarias han estabilizado el ciclo económico, de manera que el control de la inflación no ha sido el único objetivo de la política monetaria. La Junta Monetaria (1963-1991), entidad controlada por el gobierno, ...
    Thumbnail

    Determinantes del ahorro en Colombia: 1925 - 1994 

    Cárdenas, Mauricio; Escobar, Andrés (1997-06)
    "El presente trabajo analiza los determinantes del ahorro en Colombia en el marco de un modelo intertemporal. El ahorro nacional responde parcialmente a cambios temporales en el ingreso, de acuerdo con la hipótesis del ingreso permanente. Un mayor gasto del gobierno está asociado con un menor nivel de ahorro nacional, refutando la existencia de equivalencia Ricardiana. El trabajo también prueba otras hipótesis relacionadas ...
    Thumbnail

    Impacto de las reformas estructurales sobre la eficiencia y la equidad: la experiencia colombiana en los noventa 

    Cárdenas, Mauricio; Gutiérrez, Catalina (1996-12)
    "El paso de las reformas estructurales en América Latina ha sido acelerado durante los años noventa. La mayoría de los países han reducido sustancialmente los aranceles y las restricciones no arancelarias a las importaciones, y se han firmado acuerdos de libre comercio entre varios países de la región. En todos los casos, las reformas estructurales han estado motivadas por el desencanto con los niveles de crecimiento ...
    • 1
    • 2

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    Author
    Cárdenas, Mauricio (19)
    Mejía, Carolina (2)Aguilar, Camila (1)Badel, Alejandro (1)Barrera, Felipe (1)Casas, Camila (1)Escobar, Andrés (1)Fedesarrollo (1)García, Camilo (1)Gutiérrez, Catalina (1)... View MoreSubjectCoyuntura Económica (9)Informes de Investigación (7)Crecimiento Económico (5)Inversiones (4)Ahorros (3)Flujos de Capital (3)Modelos Econométricos (3)25 Años de Desarrollo Económico (2)Ciclos Económicos (2)Colombia (2)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (1)2000 - 2009 (6)1990 - 1999 (11)1987 - 1989 (1)Has File(s)Yes (19)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales