Search
Now showing items 1-10 of 13
Análisis Coyuntural
(1990-03)
"Como lo han enfatizado recientemente varios analistas, el desempeño de la economía colombiana fue relativamente favorable durante la década de los años ochenta si se le analiza dentro del contexto latinoamericano. Si bien las comparaciones internacionales presentan diversos problemas, no solo por la inconsistencia de las cifras sino por la multiplicidad de criterios que existen para evaluar los resultados, no cabe ...
Análisis Coyuntural
(1987-12)
"El dinamismo de la actividad económica durante 1987 superó claramente las previsiones que se tenían al comienzo del año. A pesar de la caída en el precio internacional del café, que hizo pensar a muchos analistas que la recuperación de 1986 estaba tocando a su fin, el crecimiento económico en 1987 será muy similar al 5.1% de ese año. La industria manufacturera, excluyendo la trilla de café, crecerá a un ritmo cercano ...
Análisis Coyuntural
(1985-12)
"Durante cerca de un año, el sector industrial ha mantenido prácticamente inalterados sus niveles de producción, a pesar de las fluctuaciones relativamente pronunciadas que han experimentado los indicadores de la demanda agregada y del deterioro persistente de la situación del comercio. Los hechos recientes de mayor influencia en el desarrollo y perspectivas del sector minero han sido los grandes descubrimientos ...
Análisis Coyuntural
(1983-06)
"Evolución reciente Al comparar el comportamiento de la economía colombiana durante los cuatro primeros meses del presente año con el del mismo período en el año anterior se advierte que sus dos problemas centrales se han agudizado y registran algunas características nuevas. En lo referente al sector externo, el déficit comercial registrado continúa creciendo mientras el endeudamiento externo se reduce a pesar de que ...
Análisis Coyuntural
(1982-12)
"La recesión continúa con posibilidades de agravarse. Las últimas cifras del DANE y los indicadores de avance disponibles sugieren que el crecimiento de la producción en la industria manufacturera en 1982 será inferior al previsto en la última entrega de la revista y que difícilmente llegará a 1.0%. De otra parte, las expectativas optimistas expresadas en el pasado reciente por los empresarios se han modificado lo cual ...
Análisis Coyuntural
(1982-07)
"La condición predominante en la evolución de la economía colombiana durante el primer semestre de 1982 continuó siendo la de recesión en la producción con persistencia de un alto nivel de inflación. En efecto, los indicadores de producción registran niveles de actividad relativamente bajos en la agricultura, la industria y la construcción: las tasas de desempleo en las cuatro principales ciudades del país se elevaron ...
Análisis Coyuntural
(1982-05)
"Sin temor a exageración alguna es posible afirmar, a mediados del primer semestre de 1982, que la economía colombiana vive una coyuntura delicada de cuya solución en el futuro cercano va a depender que el país se encuentre en capacidad de aprovechar, en su momento, las oportunidades que desde ya se vislumbran para la segunda mitad de la década en curso. Durante 1981 el incremento de la actividad productiva fue demasiado ...
Análisis Coyuntural
(1981-04)
"A principios de 1981 tanto el Ministro de Hacienda como el Ministro de Desarrollo salientes declararon que la economía había crecido en un 5% durante 1980. Desde junio del año pasado, Fedesarrollo había venido diciendo que todos los indicadores económicos sugerían una desaceleración marcada en la actividad económica, pero el gobierno continuó aplicando políticas diseñadas para una economía en normal desarrollo. Esta ...
Análisis Coyuntural
(1980-12)
"La evolución del presupuesto nacional señala claramente que el Plan de Integración Nacional (PIN) está en pleno funcionamiento. La inversión pública crecía hasta octubre en 82% con relación al mismo período de 1979, lo cual no ha ten ido hasta el momento ninguna influencia positiva sobre la actividad del sector privado. La industria crecía 2.7% hasta septiembre. La producción de los cultivos transitorios, según ...
Análisis Coyuntural
(1980-04)
"Sin existir ninguna razón clara para ello, 1979 fue un año de bajo crecimiento para la economía colombiana. Debido a una situación internacional excepcional no solamente los precios de café se mantuvieron a buen nivel sino que fue posible exportar el mayor volumen en nuestra historia. A diferencia de 1975, el año pasado no fue un año de recesión en los países industrializados, y por lo tanto el mercado externo para ...