Search
Now showing items 1-9 of 9
Reflexiones sobre los comicios de 1980
(1980-04)
"Las elecciones de Concejos Municipales y Asambleas Departamentales, llevadas a cabo en Colombia en marzo de 1980, se pueden caracterizar por cinco rasgos: a) Una amplia libertad para que todos los grupos y sectores interesados en presentar candidatos a dichas corporaciones lo hagan. b) La aparente limpieza del proceso electoral. Si bien se conocieron algunos preparativos de fraude, concluidas las elecciones no se ...
Reseñas bibliográficas: Nestor Mirando Ontaneda, "Clientelismo y dominio de clase - El modo de obrar político en Colombia". En Controversia Nos. 41-42 (1976), pp. 9-84 bis
(1979-04)
"Néstor Miranda Ontaneda, "Clientelismo y dominio de clase - El modo de obrar político en Colombia", en Controversia Nos. 41-42 (1976), pp. 9-84 bis. Alejandro Reyes Posada, Latifundio y poder político - La hacienda ganadera en Sucre (Bogotá: CINEP, 1978), pp. IV-187. Eloísa Vasco Montoya, Clientelismo y minifundio - Bases socio-económicas del poder político en un municipio minifundista (Bogotá: CINEP, 1978), pp. XII-90. ...
¿Quiénes participan en política en Colombia, Cómo y por qué?
(1979-04)
"Democracia y Participación Política son dos conceptos extremadamente afines, casi sinónimos. Porque no existe democracia allí donde los ciudadanos carecen de la posibilidad para decidir quién les ha de gobernar y cuáles son los objetivos que el gobernante debe perseguir. A la inversa, puede afirmarse que en cualquier sistema político en el cual los ciudadanos tengan la mencionada posibilidad, rige allí de hecho la ...
El significado político de las elecciones de 1978 en Colombia
(1978-08)
"A continuación se pretende hacer un análisis de los resultados electorales colombianos de febrero y junio de 1978, concentrando la atención sobre dos grandes temas: el nivel de la participación popular observado en dichas elecciones y la suerte de los diversos grupos políticos que participaron en ellas. No se trata de un análisis exhaustivo del tema, sino sencillamente de un estudio selectivo de los resultados ...
Quíenes son y qué piensan los que no tienen partido político
(1977-12)
"En los últimos años se ha hablado mucho sobre un creciente desafecto por los partidos políticos, particularmente los tradicionales, observable entre los ciudadanos en edad de votar. Este informe busca arrojar un poco de luz sobre el tema, basándose en un estudio expresamente diseñado para explorarlo. Los datos que siguen corresponden a 1.913 encuestas efectuadas en Bogotá y cuatro regiones del país, desde Septiembre ...
Reflexiones críticas sobre la llamada crisis de los partidos tradicionales
(1977-05)
"Parece existir un consenso bastante extendido entre los comentaristas de los medios de comunicación de masas, entre los políticos que se valen de los mismos, entre los intelectuales y otros dirigentes del país, que los partidos tradicionales colombianos, el conservador y el liberal, están en crisis. A continuación se intenta resumir, así sea de modo parcial, los síntomas y las causas propuestas de dicha crisis, se ...
Comentarios Bibliográficos: Rothenberg, Irene F. Centralization patterns and policy outcomes in Colombia. Disertación para el Ph.D. en ciencia política, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, 1973, 361 páginas.
(1975-04)
"Este estudio se ocupa de algunos resultados de la centralización gubernamental en Colombia. Los primeros capítulos describen las tendencias hacia la centralización en, la toma de decisiones del gobierno nacional. Según Rothenberg, esa centralización es propiciada no sólo por las normas constitucionales, legales y administrativas vigentes, sino por la estructura misma de los partidos políticos. Basada en sus ...
"Comentarios Bibliográficos: Paynes, James L. "Patterns of conflict in Colombia" New Haven: Yale University Press, 1968, 571 páginas"
(1974-10)
"Este es un estudio sico-social de los incentivos para actuar en política y de los conflictos originados por éstos, en cuanto unos y otros son observables en los dirigentes políticos de Colombia en los últimos tiempos. Por "incentivo" el autor entiende aquella satisfacción profunda, Íntima, que se deriva del éxito en la vida política y que hace comprensibles los comportamientos personales encaminados a obtener ese ...
"Comentarios Bibliográficos: Williams, Miles W. "El frente nacional: Colombia's experiment in controlled democracy", Tesis doctoral, Universidad de Vanderbilt, 1972, 235 páginas"
(1974-10)
"Se trata de un estudio de las condiciones, requisitos y consecuencias propias de un régimen de democracia controlada como lo es, por definición del autor, el Frente Nacional. Williams analiza cómo y por qué la élite política colombiana llegó a un acuerdo para implantar ese sistema de gobierno, así como los factores que lo hicieron posible y el respaldo que le dieron los políticos y el electorado en sus primeros doce ...