Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Comercio Exterior y Economía Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Comercio Exterior y Economía Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá-Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Junio_2007_Reina_et_al.pdf (Impacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá-Cundinamarca) (14.36Mb)
    Share this

    Date

    2007-06

    Author

    Reina, Mauricio
    Gamboa, Cristina
    Zuluaga, Sandra
    Becerra, Óscar
    Gracia, Carolina

    Asistente

    Borrero, María A.

    Financiador

    Cámara de Comercio de Bogotá

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/981
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Informe final

    Abstract

    "Este documento está organizado de la siguiente manera. El Capítulo II presenta la evaluación general de los resultados de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. En el capítulo III se encuentra la revisión de los estudios recientes sobre competitividad de Bogotá-Cundinamarca, con especial interés en la literatura que evalúa el impacto de un TLC en la economía nacional y regional. El Capítulo IV contiene el ejercicio de actualización de indicadores de competitividad comercial relativa para los sectores agropecuarios, agroindustriales, mineros, industriales y de servicios transfronterizos de la región. Los resultados de la estimación del impacto económico del acuerdo comercial sobre la economía regional, que utiliza un Modelo de Equilibrio General, se discuten en el Capítulo V. En el Capítulo VI analizamos la situación competitiva de las siguientes nueve cadenas productivas de la región: hortofruticultura (incluye hierbas aromáticas), productos lácteos, industrias gráficas, cuero y calzado, textiles y confecciones, químicos y petroquímica, metalurgia y metalmecánica, software y servicios de la salud. Esta evaluación hace particular énfasis en las fortalezas y debilidades de estos sectores de la región en el marco de una mayor integración económica con Estados Unidos. El Capítulo VII discute los resultados de la encuesta aplicada a empresarios que asistieron a los nueve talleres sectoriales convocados por la CCB, que nutrieron el análisis sectorial presentado en el capítulo anterior."

    Palabras clave

    Comercio Internacional
    Economía Internacional
    TLC
    Economía Regional
    Competitividad
    Negociaciones Comerciales
    Cadenas Productivas
    Bogotá

    JEL

    F02
    F13
    Collections
    • Comercio Exterior y Economía Internacional [74]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales